
Con la presencia de Claudia Piñeiro entre media docena de escritores argentinos, del 7 al 16 de julio próximos tendrá lugar la 36 Semana Negra de Gijón, uno de los festivales de literatura policial más importantes de Hispanoamérica, del que participarán en esta nueva edición más de 110 autores de España, Francia, México, Italia, Cuba, Nicaragua, Uruguay y Argentina vinculados al periodismo, la literatura y el cine.
El grupo de invitados argentinos se completa con Carlos Martínez, Carlos Salem, Facundo Pastor, Fernando López y Raúl Argemí, quienes se suman de esta manera a una nómina integrada por escritores, investigadores, cineastas y comunicadores vinculados a la narrativa negra, como el cubano Leonardo Padura, que llegará a España para presentar su última novela Personas decentes; la poeta nicaragüense Gioconda Belli, o los españoles Cristina Fallarás, Carlos Bardem (actor y guionista hermano de Javier), el también guionista Diego Ameixeiras o la escritora de novela negra y enfermera Laura Balagué.
A estos invitados se suman referentes del cine y la novela negra como los mexicanos Fritz Glockner y Paco Taibo II, el francés Bernard Minier, el italiano Massimo Carloto, el peruano Goran Tocilovac y uruguayos como el historietista Max Aguirre o la novelista Mercedes Rosende.
La Semana Negra abrirá sus puertas el 7 de julio a las cinco de la tarde en el antiguo astillero de la ciudad asturiana de Gijón, con atracciones, bares, terrazas, puestos de venta y mercaditos. Entre los invitados del sábado 8 de julio está Claudia Piñeiro, quien presentará su última y premiada novela, El tiempo de las moscas, una historia en la que retoma a la protagonista de Tuya, la mujer que asesina a la amante de su marido y que 15 años después sale de cárcel para confrontarse con una sociedad que ya sin la marca más atávica del patriarcado la fuerza a apurar y hasta simular su desconstrucción, capturando debates y puntos ciegos en torno a los femicidios, la muerte y la maternidad.

Piñeiro se sumará así a una jornada en la que escritores como Pilar Sánchez Vicente, Jacobo Rivero, Jesús Cintora y Cristina Somolinos Molina disertarán, entre otras cuestiones, sobre movimientos sociales y antifranquismo, sobre la representación de la mujer trabajadora en la narrativa española y sobre literatura negra en español vista por autores de Uruguay, México y Argentina.
El domingo 9 de julio, en tanto, la jornada cerrará con la presentación y estreno en Europa de la película argentina El testaferro, dirigida por Carlos Martínez, sobre la novela de Raúl Argemí El gordo, el francés y el ratón Pérez. Bajo el lema “Leer es la memoria”, la edición 2023 de este festival literario, cultural, reivindicativo, festivo y popular podrá seguirse por streaming desde su canal de YouTube o en su página web https://www.semananegra.org/.
Entre los nominados a sus premios están las argentinas Piñeiro y María Inés Krimer que competirán por el Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro en español, la primera con El tiempo de las moscas y la otra con Fin de temporada; junto a Ameixeiras por El ciervo y la sombra, Alicia Giménez Bartlett por La presidenta e Imanol Caneyada por Litio. Piñeiro ya había sido distinguida con el Dashiel Hammersmith en 2021 por su novela Catedrales.
Otro argentino, el periodista Facundo Pastor, es finalista del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro Emboscada”, junto a Octavio Escobar Giraldo con Cada oscura tumba, Luis Roso con El crimen de Malladas, Mariano Sánchez Soler con La larga marcha ultra y Juan Tallón con Obra maestra. Al tiempo que Flor Canosa –la argentina nacida en 1978 autora de Lolas y Bolas– competirá por el Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía con La segunda lengua materna, junto a Javier Hernández Velázquez con Akasha, Mariano Antolín Rato con La suerte suprema y Víctor Conde con Paramorfo. Los ganadores de estas nominaciones serán anunciados el 14 de julio, un día antes de que termine el festival.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo
ultimas
La mujer que llevó a Han Kang al español contó su inspiradora historia en la Feria del Libro
En una charla que contó con un breve video grabado por la autora coreana premio Nobel de Literatura, la traductora Sunme Yoon relató cómo descubrió “La vegetariana” y el impacto que le produjo para impulsar su edición en América latina

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 10 y 11 de mayo
Desde presentaciones de libros hasta talleres interactivos, el espacio ofrece una experiencia única para amantes de la literatura y la cultura

Alice Kellen, la autora de best sellers románticos llega a la Feria del Libro de Buenos Aires con “Quedará el amor”
La autora española, famosa por su estilo íntimo y emocional, vuelve al país tras una recepción inolvidable en 2022

“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel
La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York
“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos
El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro
