El jurado de Cannes se dejará llevar por los sentimientos para encontrar la Palma de Oro

La actual edición del renombrado festival de cine busca adoptar una mirada más genuina a la hora de premiar a las películas en competencia

Guardar
El jurado del Festival de
El jurado del Festival de Cannes. De izquierda a derecha, Paul Dano, Atiq Rahimi, Damian Szifron, Brie Larson, Julia Ducournau, Ruben Ostlund, Maryam Touzani, Denis Menochet y Rungano Nyoni. EFE/EPA/Mohammed Badra

Dejar de lado la inteligencia y seguir el primer instinto, hacer caso a los sentimientos que cada película les provoque. Esa es la única regla que marcará el trabajo del jurado de la 76 edición del Festival de Cannes, presidido por el realizador sueco Ruben Östlund.

Östlund, que ha ganado dos Palmas de Oro en sus dos participaciones en Cannes - The Square (2017) y Triangle of Sadness (El triángulo de la tristeza, 2022)-, explicó este martes en rueda de prensa que lo único que les ha pedido a los miembros del jurado es que no busquen el consenso, sino que defiendan los sentimientos que les provoque cada película.

Junto a Östlund, componen el jurado el realizador argentino Damián Szifrón, la actriz estadounidense Brie Larson, los actores Paul Dano (EE.UU) y Denis Ménochet (Francia), las realizadoras Julia Ducournau (Francia), Rungano Nyoni (Zambia) y Maryam Touzani (Marruecos) y el director franco-afgano Atiq Rahimi.

Todos ellos se mostraron de acuerdo con Östlund y aseguraron que han llegado a Cannes “con el espíritu abierto y sin ningún prejuicio”, como señaló Ducournau, que también tiene una Palma de Oro en su haber por Titane (2021). Tanto Östlund como Ducournau resaltaron la diferencia que marcó en sus carreras ganar el premio más importante de Cannes, por lo que aseguraron tener muy clara la responsabilidad que supone elegir la película ganadora.

El presidente del jurado del
El presidente del jurado del Festival de Cannes, el sueco Ruben Ostlund. EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo

Para Brie Larson, que se estrena como miembro de un jurado, “cada filme es una experiencia única” y se mostró encantada con la idea de ver cada uno de los filmes en competición “sin saber nada sobre él” para poder “dejarse llevar y sentir las emociones”.

Mientras que Szifrón, que en 2014 presentó en el festival Relatos salvajes, aseguró que para cada uno de los componentes del jurado, el cine es muy importante y cada filme “tiene algo de particular que te permite ver el mundo de forma muy diferente”.

El más emocionado por tomar parte del jurado de Cannes fue Paul Dano, que recordó que desde que era adolescente seguía de cerca todo lo que pasaba en Cannes cada año, especialmente las películas que presentaban cineastas extranjeros, y fue en ese momento cuando empezó a pensar en la realización y no solo en la actuación.

Dano también se refirió a la huelga de guionistas de Hollywood y señaló que una vez que regrese a su casa, se ocupará de su pequeño bebé para que su mujer, la actriz y guionista Zoe Kazán, pueda tomar parte en las protestas.

En cuanto al sistema de trabajo, verán tres películas seguidas y luego discutirán sobre ellas. Y, además, aseguró Östlund, no habrá ningún rumor sobre lo que los miembros del jurado piensan de las 21 películas en la competición que tendrán que ver y juzgar. “Estaremos mudos”, agregó el realizador sueco.

Fuente: Efe

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones

Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

La historia de Roberto Aguirre,

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”

“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Entre la filosofía y las

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”

El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Sergio Vainman: “Todo concepto de

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York

Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat,

¿Puede la bondad ser un buen negocio?

El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad

¿Puede la bondad ser un