
El libro Diario del ladrón, de Jean Genet, es una de sus obras más emblemáticas del autor donde relata sus propias vivencias por España, Francia, Italia y Hungría, robando y prostituyéndose para sobrevivir. Ahora, la editorial Cabaret Voltaire publicó por primera vez en español sin censura el texto original.
“Tras la reedición francesa en Gallimard-La Pléiade en 2021, siguiendo el texto original de 1948 y recuperando términos, frases y hasta párrafos censurados en su momento, se hacía urgente una nueva traducción de este monumento poético y erótico”, informó la editorial.
Te puede interesar: Quién es Zajar Prilepin, el escritor ruso simpatizante de Putin herido en un atentado
Se trata de una mezcla entre el diario y la novela, Genet narra las peripecias de un joven homosexual que recorre la España republicana de los años treinta del siglo XX desde Barcelona (noreste) hasta Cádiz (suroeste) buscando la belleza de los chicos españoles, mientras trapichea con lo que puede para sobrevivir.

Existen dos ediciones “completas” de esta obra, la edición original y clandestina de 1948 (Skira) y la que se publicó oficialmente unos meses después, en 1949 (Gallimard). La de Gallimard, señala Cabaret Voltaire, es el resultado de una revisión de la primera edición, solicitada por Gaston Gallimard a Jean Genet con el fin de evitar la censura.
Las diferencias entre las versiones de 1948 y de 1949 son relevantes, pues a veces conllevan la sustitución de palabras de significado sexual explícito por eufemismos; otras, la supresión de términos, frases y hasta párrafos enteros considerados pornográficos.
Gallimard mantuvo en sus sucesivas reediciones la versión censurada de 1949, convertida en “versión corriente” hasta 2021. Este año se incluyó el texto original de 1948 dentro de la nueva edición de obras de Genet titulada “Romans et poèmes”.

La única traducción al español hasta hoy de “ournal du voleur era la de María Teresa Gallego e Isabel Reverte para la editorial española Planeta (1976), que partía de la versión censurada de Gallimard de 1949.
La versión española sufrió, además, una censura adicional, de forma que “dicho texto quedaba realmente edulcorado y, si bien la calidad de la traducción permite apreciar la calidad poética del texto, esta se ve muy mermada por el cercenamiento y la falta de fuerza erótica del mismo”, sostiene el editor.
Por esta razón, Cabaret Voltaire decidió llevar a cabo una nueva traducción tras la reedición francesa en Gallimard-La Pléiade en 2021, obra de Lydia Vázquez Jiménez, catedrática de Filología Francesa de la Universidad de la región española del País Vasco.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
ultimas
Feria del Libro 2025: hay repunte pero con “ventas discretas” en un fin de semana largo que dio impulso
Primer relevamiento de números, sensaciones y expectativas en la edición número 49 del megaevento literario que también es un clásico de la cultura de Buenos Aires. Opinan autores y editores

Erri De Luca: “Sigo escribiendo porque así me hago compañía”
De los recuerdos de Maradona al “gobierno decolorado” de Giorgia Meloni, uno de los grandes autores italianos vivos reflexiona sobre identidad, revolución, batalla cultural y la literatura como territorio íntimo
La gauchesca apocalíptica de “El Eternauta” refleja una nueva era cultural
El auge global de la serie basada en la historieta de Oesterheld y Solano López desafía al canon y demuestra la potencia del relato desde los márgenes, sin espejarse ni responder por oposición a los modelos dominantes

Del Bellas Artes al Recoleta, diez muestras transforman la escena cultural porteña en mayo
Un recorrido por exhibiciones de fotografía, archivo, pintura, escultura y más, que se presentaron en varios de los espacios públicos más destacados de la ciudad de Buenos Aires

Fernández Díaz, Sietecase, los adolescentes, la salud del mañana y más: charlas de Infobae en la Feria
Autores que publicaron ebooks, la mayoría gratuitos, en la editorial digital Leamos, hablan de lo que más saben. Esta tarde
