La Biblioteca Nacional de Israel busca diarios personales para las celebraciones del 75 aniversario del estado

El proyecto busca recopilar diarios personales de la época con el fin de depositarlos en sus colecciones en beneficio de las generaciones futuras

Guardar
Diario de Francesco Cerrone, parte
Diario de Francesco Cerrone, parte del Diario de Operación de la Biblioteca Nacional de Israel (Cortesía Uri Bareket/Biblioteca Nacional de Israel)

La Biblioteca Nacional de Israel lanzó la “Operación Diario: La Generación Fundadora”, un proyecto que busca recuperar diarios y relatos personales escritos durante la creación del Estado de Israel en 1948, debido a su conmemoración del 75.º aniversario de la nación. Invita al público a buscar en sus casas con la esperanza de descubrir relatos adicionales de aquellos tiempos históricos, con el objetivo de incluir más experiencias personales en la documentación de la historia social.

La institución quiere recolectar no solo las historias de figuras reconocidas como la poetisa Hannah Szenes, sino también aquellos relatos de ciudadanos comunes que fueron parte de estos hechos históricos. Por esa razón, convoca a la ciudadanía para buscar en sus casas diarios, cartas y relatos que puedan ayudar a esta misión. Según anunciaron los encargados de este proyecto, muchas familias han descubierto documentos y se han recibido alrededor de 40 diarios. Además, aclararon que se aceptan diarios en hebreo u otros idiomas, escritos por personas que vivían en Israel o en el extranjero, siempre que se refieran al periodo.

Te puede interesar: Las artistas protagonizan tres muestras en el Museo Castagnino

Creen que aparecerán muchos más ya que hasta hace unas décadas, casi todo el mundo llevaba un diario. Escribir un diario no requiere un curso de formación especial. Basta con un bolígrafo, un cuaderno y un poco de inspiración. En ellos se relatan tanto acontecimientos históricos importantes como experiencias cotidianas.

Parte de la Operación Diario
Parte de la Operación Diario de la Biblioteca Nacional de Israel: La generación fundadora para el 75º aniversario de Israel (Cortesía de la Biblioteca Nacional de Israel)

La Biblioteca Nacional de Israel cuenta con la colaboración de Israel Hayom. Ellos prometen que el material recolectado será conservado para la posteridad. El objetivo es crear una gran colección de diversos diarios personales de todas las partes de la sociedad de los años de la fundación del Estado. El diario será catalogado y aparecerá como un elemento de archivo en las colecciones de la Biblioteca Nacional de Israel. La entrada básica del catálogo incluirá el nombre del propietario del diario, los años que abarca, los principales temas y acontecimientos que aparecen en él, y mucho más. Esto garantizará que sus nietos y bisnietos puedan encontrarlo en el futuro en la Biblioteca Nacional de Israel.

Es importante decir que los diarios serán accesibles y fáciles de localizar a través del catálogo de la Biblioteca incluso sin escanear, con la ayuda del listado del catálogo. El diario de su familiar formará parte de la colección nacional y se conservará para las generaciones futuras, para su familia y para otras personas interesadas en comprender la historia de la época. Una pequeña selección de los diarios se publicará en Israel Hayom, que cubrirá el proyecto hasta el Día de la Independencia.

Entre los relatos personales descubiertos hasta ahora se encuentran el diario de Shlomo Doron, un soldado que sirvió en la brigada Hayot Hanegev Palmach; el de Avraham Weiss Livnat, que luchó en el frente sur; el diario de una joven, Yehudit Entin, que detalla su vida en Jerusalén de 1935 a 1948 -incluido su trabajo manejando palomas mensajeras-; y un diario escrito por Abraham Francesco Cerrone, de la comunidad italojudía conversa de San Nicandro, que emigró al nuevo Estado de Israel.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen

Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre

El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

Con una película y una

El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025

En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros

El Fondo Nacional de las