
El gobierno bonaerense promulgó hoy una ley que declaró como ciudadano ilustre de la provincia al guionista de historietas y escritor argentino -desaparecido durante la última dictadura- Héctor Germán Oesterheld, “por su aporte a la cultura”, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial del distrito.
Oesterheld fue secuestrado en La Plata el 27 de abril de 1977, y durante su cautiverio pasó por los centros Clandestinos de Detención de Campo de Mayo, el Vesubio y “Sheraton”, en La Matanza, donde su rastro se perdió en 1978.
La iniciativa, del diputado José Ignacio “Cote” Rossi (Frente de Todos) fue sancionada en la Legislatura el 23 de marzo pasado.
Oesterheld escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera. Sus series más conocidas son Sargento Kirk, Bull Rocket y, sobre todo, El Eternauta, una emblemática obra que aún hoy se reedita en todo el mundo en varios idiomas.

Nació un 23 de julio de 1919 y estudió la carrera de Geología en la UBA y formó parte del Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias exactas. En los años ‘40, dejó la geología y comenzó a publicar cuentos para niños y notas sobre divulgación científica y, en la década posterior, guionó historietas.
Te puede interesar: El secuestro del autor de “El Eternauta” y el martirio de cuatro hijas, sus parejas y dos nietos, todos asesinados o desaparecidos por la dictadura
Fundó su propia editorial en 1957 y fue la publicación de El Eternauta, difundida inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959, la que lo convirtió en el referente de la historieta con críticas al capitalismo, el colonialismo y el imperialismo.
Más tarde se Incorpora a la organización guerrillera Montoneros, donde colaboraba con el área de prensa y difusión. Escribió los guiones de “La Vida del Che Guevara” y otras versiones de “El Eternauta”.
El 27 de abril de 1977, fue secuestrado en La Plata. Durante su cautiverio, pasó por los centros Clandestinos de Detención de Campo de Mayo, el Vesubio y “Sheraton”, en La Matanza, donde su rastro se perdió en 1978. El legado de Oesterheld es inmenso y es considerado como uno de los “padres” de la historieta argentina.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
ultimas
Charly García conmueve con una donación que celebra su legado cultural
El Instituto Cervantes resguardará letras y música que marcaron generaciones. La entrega fue este jueves en la casa del artista

El otro cura Prévost
Mientras el mundo celebra la elección de Robert Prévost como nuevo papa, tres siglos antes hubo un sacerdote con su mismo nombre que tuvo una vida de película, entre el deseo, la literatura y la redención, aunque quizás poco ejemplar desde el punto de vista clerical

El legado de las misiones jesuíticas llega a la Feria del Libro
Mañana viernes se presenta el libro “La Reducción de Candelaria” que recoge los resultados de una investigación hecha por docentes misioneros en la región de las Misiones Jesuíticas
Silvina Scheiner y el drama de los hijos que viven en el exterior: “Estamos muy contentos por ellos, pero a la vez tristes por nosotros”
La escritora presentó “Distancias del corazón” en la Feria del Libro donde cuenta cómo fue reencontrarse con su hija, que vivía en Australia, luego de tres años sin verse, separadas por la pandemia

Talento joven, rock salvaje y pulso electrónico, así fue la noche española en BIME
La estrella en ascenso Judeline, los rockeros clásicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y el potente pulso electrónico de León Benavente ofrecieron un variado viaje sonoro en la segunda jornada de la feria musical iberoamericana
