
Ken Loach dijo que su nueva película, The Old Oak, probablemente sea la última y que la perspectiva de realizar un nuevo film luego de este estreno sería como ver “un caballo viejo y desnutrido compitiendo en el Grand National”.
“Simplemente no estoy seguro de poder moverme por la cancha nuevamente –dijo Loach, de 86 años, en un artículo publicado en Hollywood Reporter–. Es como un caballo viejo en el Grand National. Piensas: ‘¡Dios mío, me caeré en la primera cerca!’”. “Las películas toman un par de años y tendré casi 90. Las capacidades van declinando. Tu memoria a corto plazo se va y mi vista es bastante mala ahora, así que es bastante complicado”, agregó el director de Tierra y libertad.
The Old Oak se estrenará en el Festival de cine de Cannes en mayo. Protagonizada por Dave Turner y Ebla Mari, y escrita por Paul Laverty, colaborador habitual de Loach, está ambientada en el noreste de Inglaterra y gira en torno a un pub de una antigua comunidad minera.
Loach ha tenido un éxito particular en Cannes: ganó la Palma de Oro dos veces, en 2006 por El viento que agita la cebada y en 2016 por Yo, Daniel Blake, y una serie de otros premios, incluido el premio del jurado en 1993 por Lluvia de piedras y en 2012 por The Angels’ Share, y el premio Fipresci en tres ocasiones (por Black Jack en 1979, Riff-Raff en 1991 y Tierra y Libertad en 1995).

En 2013, Loach parecía estar por retirarse después de que su productora Rebecca O’Brien sugiriera que Jimmy’s Hall, la biopic sobre el comunista irlandés James Gralton, sería su último largometraje. Loach, sin embargo, no bajó los brazos y pasó a completar Yo, Daniel Blake, que se convirtió en un inesperado éxito comercial y fue premiada en festivales, y luego el drama sobre la economía del trabajo Sorry We Missed You.
The Hollywood Reporter sugiere que es posible que Loach ya no tenga la “energía emocional nerviosa” para liderar el rodaje de un largometraje, pero Laverty dice que Loach puede estar abierto a hacer un documental: “Eso no sería tan absolutamente abrumador. Me sorprendería mucho si él no hiciera algo. Creo que realmente lo lleva en la sangre. Y todavía tiene mucho que decir”.
Fuente: The Guardian
Seguir leyendo
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 3 y 4 de mayo
Charlas como “Futuros Queer” y “Olimpiadas de romance juvenil” exploran los cruces entre género, literatura y representación juvenil en la ficción contemporánea

Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma

Una meticulosa biografía revela al verdadero James Gandolfini más allá de Tony Soprano
El libro del crítico de cine e historiador Jason Bailey expone luces y sombras de un actor con rostro “anónimo” que, tal vez a su pesar, se convirtió en la estrella de una revolución en la televisión de entre siglos

Cine XXL, el auge de las películas largas como respuesta a la era del consumo rápido
La duración de “The Brutalist”, “Avatar” y “The Irishman” entre otras , obliga a pensar en una tendencia en la cual los directores retoman un modelo épico con extensas narrativas y escenas monumentales
