
El poeta y ensayista venezolano Rafael Cadenas, de 93 años, se refirió a la “democracia” al recibir hoy el Premio Cervantes, el mayor galardón a las letras hispanoamericanas, de mano de los reyes de España en la Universidad española de Alcalá de Henares, y exhortó a “defenderla de todo lo que la acecha” y “recrearla”, una tarea que, aseguró, “le incumbe a la educación, que la ha descuidado”.
”Se necesita en los países donde existe una pedagogía que la robustezca”, planteó el autor en su discurso, mientras que, sobre aquellos países que “no la han conocido”, dijo que “es en vano tratar de introducirla”. Además, hizo referencia a los dos “temores” señalados por el psiquiatra Karl Jaspers: el “totalitarismo” y la “bomba”. ”Aquel avanza y ésta ha crecido. Resulta paradójico, por cierto, que las naciones más civilizadas se encuentren entre las principales fabricantes de armas. Se trata de una industria muy próspera”, advirtió.
”La impronta del Quijote estuvo en los creyentes de la utopía que arreglaría todo y terminó en un desengaño: es sabido que nacionalismos, ideologías y credos dividen a los seres humanos”, aseveró el autor del célebre poema “Derrota”, tomado como manifiesto por la generación de 1960. ”En este tiempo, el mundo, gracias al desarrollo de la comunicación, debería ser cosmopolita. Ya en cierto modo lo es pero, para ello, se oponen los factores que he mencionado, sobre todo el nacionalismo que –según (Albert) Einstein– es el sarampión de la humanidad”, aseveró.

”Creo que puede haber llegado el momento de revisar las bases de toda la cultura, aunque no sé si, al decir esto, se trata de un contagio de los dos famosos personajes. Todo debería examinarse, verse, trocar la ilusión por lo real, la faena más ardua que se le ha de plantear al ser humano”, afirmó, según citaron medios internacionales.
Ganador además del Premio Nacional de las Letras de Venezuela, el FIL de Guadalajara (México) y de la beca Guggenheim, Cadenas resultó merecedor del Cervantes por producir una destacada obra que “demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras”, señaló el Ministerio español de Cultura en noviembre pasado.
El escritor, que cuenta con una veintena de libros de resonancia internacional en su haber, es el quinto poeta que gana en forma consecutiva el Cervantes –los anteriores fueron Ida Vitale, Joan Margarit, Francisco Brines y Cristina Peri Rossi–. Se trata del único venezolano que ha conseguido el galardón que obtuvieron escritores como Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Álvaro Mutis y Sergio Ramírez.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés

Diego Maradona inspira una emotiva exposición de arte y fútbol en Barcelona
El Consulado Argentino en la ciudad catalana alberga “Boca + Arte”, una muestra única que celebra el legado del ídolo futbolístico y su amor por Boca Juniors y Nápoli

El Louvre sube el precio de la entrada para turistas no europeos a partir de enero de 2026
Turistas residentes fuera del Espacio Económico Europeo deberán abonar 32 euros para ingresar al museo parisino, una medida que busca solventar inversiones en seguridad e infraestructura
Cómo “Stranger Things” definió la era del algoritmo
Un éxito nostálgico basado en referencias a la cultura pop clásica que capturó el espíritu de “Si te gustó eso, te gustará esto” de Netflix

Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

