![Boris Eldagsen, quien expresó](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQZOUCMP4NASJL5XO7IEOOXWEM.jpg?auth=eb4e83671ead433b0bba4f43e9b01c41baa3ee1766e1d439c7508eb95acbdf5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los avances de la inteligencia artificial son cada vez más asombrosos y preocupantes. Dejan a las personas casi sin herramientas para poder discernir sobre qué es real y que no. Fake news, estafas y derechos de autor se entrelazan en una trama que no parece encontrar una solución. Esta semana, quedó demostrado lo fácil que es engañar con un material realizado con IA. El fotógrafo Boris Eldagsen ganó el prestigioso premio Sony World Photography Awards con una imagen que había sido generada con la ayuda de inteligencia artificial.
Lo preocupante es que ninguno de los expertos jurados se dio cuenta del hecho. Fue él mismo quien se auto denunció y rechazó el premio. Según sus declaraciones, su objetivo era “acelerar el proceso de los organizadores del Premio para tomar conciencia de esta diferencia y crear concursos separados para imágenes generadas por IA”. Para el artista, “trabajar con generadores de imágenes de IA es una co-creación”. “No se trata de presionar un botón, y listo. Se trata de explorar la complejidad de este proceso”, explicó.
Te puede interesar: Reproches cruzados entre el artista que ganó premio de foto con IA y los organizadores del certamen
Boris Eldagsen nació en 1970 en Pirmasens, una pequeña ciudad del suroeste de Alemania. Estudió fotografía y artes visuales en la Academia de Arte de Maguncia, arte conceptual e intermedia en la Academia de Bellas Artes de Praga, y bellas artes en la Escuela de Arte y Comunicación Sarojini Naidu de Hyderabad (India). Además, estudió Filosofía en la Universidad de Colonia y la Universidad de Maguncia, una formación que influye profundamente en su trabajo artístico. En la actualidad, vive y trabaja en la ciudad de Berlín.
!["El electricista", imagen creada con](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7YIHFZBWKB3Z7WKIGDGXVPKHE.jpg?auth=cb39c553156c55b6ffec44fd130a9b81d130eda9d04de0246df5b1603fb82f2f&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Sus obras se han llevado galardones en todo el mundo y ha participado de importantes exposiciones y festivales, como FestFoto Porto Alegre, Photolux Biennale Lucca, Singapore International Photography Festival, Indian Photo Festival Hyderabad, Media Forum Moscow, WRO Media Art Biennale Wrocław. Además, es miembro de la Deutsche Fotografische Akademie. Ha recibido el Prix Voies Off de Arles (2013) y el Photography Show Award en el FORMAT Festival de Derby (2015). Por otra parte, desde 2004, da clases a nivel internacional en universidades y academias de arte, como Centre for Ideas - Victorian College of the Arts o la University Melbourne; y talleres en instituciones como el Goethe Institut Gulf Region.
Según los expertos, sus obras se destacan porque ha logrado una combinación de la fotografía callejera y obras escenificadas. Hace que sus fotografías rompan barreras y se conecten con otras artes como el teatro o el cine. A través de un uso magnífico de la luz y las sombras, logra que los espectadores conecten con sus sentimientos más profundos para comprender qué es lo que quería mostrar. Muchos argumentan que sus estudios en filosofía han ayudado a qué el artista tuviera esa visión única para realizar sus imágenes. Según él: “Mi poesía visual transporta al espectador entre lo sublime y lo inquietante, donde se unen los atributos de la fotografía, la pintura, el teatro y el cine”.
![Según Eldagsen, su objetivo era](https://www.infobae.com/resizer/v2/HSC6RMNTOVBGDMALBGPYWKIQCA.jpg?auth=50c6cd31a2fca981713db6a3311d3a39e7eb3134865b02a99baad92aa38cac9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No es la primera vez que ha experimentado con inteligencia artificial. El artista quiere abrir el debate sobre estas intervenciones para que no sean canceladas sino al contrario que sea una herramienta más para los fotógrafos o artistas de otras disciplinas. Lejos está de ser una amenaza para la creatividad. De hecho, todos sus trabajos mezclan lo psicológico y filosófico para darle un viaje diferente a los que quieran conocer sus trabajos.
Seguir leyendo
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)