El Teatro Colón sumará una nueva presentación de El lago de los cisnes el próximo martes 25 a las 20, con la presencia de Marianela Nuñez junto al Ballet Estable del Teatro, tras agotar las diez funciones previstas.
La tragedia “El Lago de los Cisnes”, de Piotr Tchaikovski, abrió la temporada 2023 de ballet del Teatro Colón el 11 de abril con una versión apegada a la original y su mensaje en el que la bondad siempre triunfa sobre la maldad.
Con coreografía de Mario Galizzi, los cuatro actos de la obra inaugurada en 1877 se mantienen igual, aunque el coreógrafo decidió unificar el primer y segundo acto y el tercero con el cuarto, dejando un intervalo a la mitad.
La historia narra cómo un hechizado Príncipe Sigfrido le promete amor eterno a Odette, pese a estar enamorado de Odile, lo cual desata la tragedia para los enamorados, que no ven cómo poder escapar del honor de la palabra que el héroe de la historia dio.
Como suele suceder en el ballet, los bailarines cambian de función en función. Camila Bocca y Juan Pablo Ledo estuvieron sobre el escenario en las funciones del 12, 16 y 20. Ayelén Sánchez y Federico Fernández lo hicieron el 11, 15 y 19, mientras que la bailarina principal del Royal Ballet de Londres Marianela Núñez bailó el 22 y 23, junto a Kimin Kim. Entradas desde $ 1100 en la página del teatro.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Quieres que siga existiendo tu familia, entonces piensas que si lo aguantas no pasará nada”: Neige Sinno y el relato del abuso de su padrastro
Cuando empezó, ella tenía seis o siete años. Y aunque su libro “Triste tigre” tiene imágenes crudas, va mucho más allá del testimonio

¿Hemisferio izquierdo o derecho? Iain McGilchrist explica por qué importa mucho más de lo que se cree
El prestigioso psiquiatra y neurocientífico británico ilustra, mediante ejemplos cotidianos y referencias culturales, cómo el uso del cerebro influye en nuestra vida

Vince Gilligan es brillante, Rhea Seehorn es estupenda y “Pluribus” ¿es aburrida?
El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ apuesta por una enigmática serie donde la protagonista enfrenta la soledad en un entorno apocalíptico, con zombis y muy pocos diálogos

Qué leer esta semana: de la economía al bienestar corporal, todas las soberanías posibles
En el Día de la Soberanía, fecha patria por la batalla de la Vuelta de Obligado, un recorrido por el concepto general a partir de varios libros interesantes y complejos

Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles


