
Los libros La hija única, de la mexicana Guadalupe Nettel; El Evangelio según el Nuevo Mundo, de la guadalupeña Maryse Condé; y Boulder, de la española Eva Baltasar, fueron seleccionados en la lista corta del premio británico Booker Prize Internacional, cuyo ganador se dará a conocer el próximo 23 de mayo.
Tras dos instancias de selección, el jurado del Booker Prize Internacional que preside la escritora franco-marroquí Leïla Slimani anunció su “shortlist” de candidatos a hacerse con el destacado premio literario internacional, dotado con 50.000 libras esterlinas. Esta selección tiene algunas particularidades: figura la autora de mayor edad en ser nominada (Maryse Condé, de 86 años), hay una sola autora latinoamericana (Guadalupe Nettel) y dos de las novelas fueron escritas originalmente en idiomas que nunca antes habían estado, como el búlgaro y el catalán.
Entre las seis obras finalistas está La hija única, de la mexicana Guadalupe Nettel, novela publicada originalmente por Anagrama en 2020 y editada en inglés bajo el título Still Born, con traducción de Rosalind Harvey. Nettel cuenta una historia sobre un embarazo complicado y los diferentes tipos de maternidades: mujeres que se debaten entre tener hijos o no, solo ser cuidadoras o ayudar a otras madres. La novela, como ha contado la propia autora, se basa en la experiencia de una amiga a la que le anunciaron en el octavo mes de embarazo que su hija nacería muerta.

El jurado describió a La hija única como una trama “envolvente” que plantea preguntas sobre “la libertad, la discapacidad y la dependencia, todo en un lenguaje tan contundente que quema”.
Otra finalista que compite por el prestigioso premio literario británico es la guadalupeña Maryse Condé, por El Evangelio según el Nuevo Mundo, cuya traducción estuvo a cargo de su esposo y traductor Richard Philcox. Condé no sólo se convirtió en la escritora de mayor edad en ser finalista sino que con Philcox se convirtieron en la primera pareja autor-traductor que es nominada.
En palabras del jurado, El Evangelio según el Nuevo Mundo toma prestada “la tradición del realismo mágico y nos lleva a un mundo lleno de color y vida. Este es un libro que logra mezclar el humor con la poesía, y la profundidad con la ligereza”. Si bien la novela todavía no está en Argentina, sí hay otros de los libros de Condé que circulan en nuestro país, tales como La vida sin maquillaje, La deseada y Yo, Tituba, la bruja negra de Salem.

Otra autora seleccionada es la catalana Eva Baltasar, poeta y novelista, autora de la celebrada Permafrost. En esta oportunidad, el jurado del Booker Prize Internacional la eligió por Boulder -con traducción de Julia Sanches-, donde narra la historia de una mujer solitaria enfrentada a la maternidad de su pareja, como una roca que lo aguanta todo. “Boulder es un libro sensual, sexy e intenso. Eva Baltasar condensa las sensaciones y experiencias de una docena de novelas en poco más de cien páginas de vibrante prosa. Una incisiva historia de amor y maternidad queer que disecciona los dilemas de intercambiar independencia por intimidad”, la definió Leïla Slimani, presidenta del jurado.
Las otras tres novelas que integran la lista corta corresponden a las y los autores GauZ’ de Costa de Marfil, aunque nacionalizado francés; Georgi Gospodinov de Bulgaria; y el coreano Cheon Myeong-Kwan.
El premio retribuye con 50.000 libras esterlinas a novelas o cuentos escritos originalmente en cualquier idioma, traducidos al inglés y publicados en el Reino Unido o Irlanda, y se divide en partes iguales entre el autor y el traductor del libro ganador porque apunta a valorar la traducción. El jurado seleccionó la lista larga de entre 134 libros publicados entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023, en tanto que la obra ganadora de la lista corta se anunciará en una ceremonia en Londres el 23 de mayo.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers


