!["El electricista", imagen creada con](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZAEUQGLEF5FF3H33JVOEAABLMY.jpg?auth=a30af2cfde5aab5f72412e736721cad5179aba088e65da23e143b6797b9a713a&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El artista alemán Boris Eldagsen ha rechazado el prestigioso premio de fotografía Sony World Photography Awards en la categoría creativa tras ganarlo con una imagen creada con inteligencia artificial (IA). La fotografía, titulada El electricista y que forma parte de una colección de instantáneas generadas de la misma forma, fue galardonada el pasado 13 de marzo, cuando el propio autor reconoció que la había obtenido tras editarla entre 20 y 40 veces combinando distintas técnicas de IA.
“El trabajo que SWPA ha elegido es el resultado de una interacción compleja de ingeniería rápida, pintura interna y pintura externa que se basa en mi gran conocimiento fotográfico”, dijo entonces al asegurar que no considera al producto una fotografía, sino una “imagen”. Por ello, ha renunciado al galardón. “Las imágenes de IA y la fotografía no deberían competir entre sí en un premio como este. Son entidades diferentes. La IA no es fotografía. Por lo tanto, no aceptaré el premio”, ha escrito en un comunicado que publicó en su web.
“Si no sabe qué hacer con el premio, dónelo al fotofestival en Odesa, Ucrania. Con mucho gusto le proporcionaré los contactos”, ha concluido el artista. Poco después de su anuncio, la imagen fue eliminada de la página de la organización del concurso.
Pide concursos para la IA: “Reemplazará a la fotografía”
Según Eldagsen, su objetivo era “acelerar el proceso de los organizadores del Premio para tomar conciencia de esta diferencia y crear concursos separados para imágenes generadas por IA”. Para el artista, “trabajar con generadores de imágenes de IA es una co-creación”. “No se trata de presionar un botón, y listo. Se trata de explorar la complejidad de este proceso”, explicó.
En esa línea, ha asegurado que, “así como la fotografía reemplazó a la pintura en la reproducción de la realidad, la IA reemplazará a la fotografía”. “No tengas miedo del futuro. Simplemente, será más obvio que nuestra mente siempre creó el mundo que la hace sufrir”, escribió en su web para insistir en la necesidad de tener “un debate abierto” sobre “lo que queremos considerar fotografía”.
Fuente: RTVE.es
Seguir leyendo
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)