Romina Berenice Canet ganó el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez

La artista y poeta argentina radicada en Bristol, Inglaterra, obtuvo el galardón por su poemario ‘La maleza’. “El libro tematiza las pérdidas, el cuerpo y su desajuste con el mundo, la desobediencia de mandatos sociales y de género con un lenguaje cifrado en el que la sensorialidad es inseparable de la reflexión”, dijo el jurado

Guardar
Romina Berenice Canet, además de
Romina Berenice Canet, además de escribir, entrecruza otra artes (Foto: Instagram personal)

Romina Berenice Canet, una artista argentina que cruza la poesía, la fotografía y la construcción de juguetes para indagar en lo siniestro y lo inconsciente, resultó ganadora del 43.° Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por su poemario La maleza.

Los integrantes del jurado –los escritores y poetas Jesús Fernández Palacio, Julieta Valero y Marisa Martínez– decidieron por unanimidad concederle la distinción a Canet entre las 1188 obras presentadas, el mayor número en la historia del certamen, destacando que es un libro que “desautomatiza el lenguaje corriente con imágenes de impacto y paradojas líricas en la línea del aforema”.

Te puede interesar: “PEN America premia a Percival Everett y otros autores afroamericanos”

La escritora y artista tiene un radio de acción diverso para plantear sus creaciones, delimitado por la literatura, los juguetes antiguos, el arte latinoamericano, el surrealismo pop, la sensualidad, la ironía y el circo. Entre sus obras se cuentan muñecas y osos con los que explora la ambigüedad de la infancia: el juego y la fantasía, pero también los miedos y la incertidumbre.

Canet, que está radicada desde hace 13 años en la localidad de Bristol (Inglaterra), contará con la publicación de su obra y recibirá los 20.000 dólares que ofrece el premio convocado por la Diputación de Huelva.

Romina Berenice Canet, quien reside
Romina Berenice Canet, quien reside en Bristol, Inglaterra, ganó con su poemario "La maleza" (Foto: Instagram personal)

La artista funde la fotografía y la poesía en trabajos que surgen como resultados de sus investigaciones en áreas teóricas como el carnaval, el inconsciente, lo siniestro y lo abyecto. Tanto en su trabajo en 2D como en 3D, su objetivo es traducir las texturas de América del Sur en obras de arte contemporáneas.

Tras conocer el fallo, Canet, nacida en la provincia de Córdoba, se mostró “muy entusiasmada” y agradecida por la concesión del premio que le ha dejado en “shock”, según informó el Ayuntamiento de Moguer, localidad de Huelva en la que nació el poeta español Juan Ramón Jiménez, consigna la agencia de noticias DPA.

La artista argentina, quinta mujer ganadora en la historia del galardón, indicó que hace muchos años escribió un libro de poesía, Resabio de las fiestas, y que hasta La maleza no había vuelto a escribir nada. “Se trata de un libro que tematiza las pérdidas, el cuerpo y su desajuste con el mundo, la desobediencia de mandatos sociales y de género con un lenguaje cifrado en el que la sensorialidad es inseparable de la reflexión”, fundamenta el fallo a propósito de este último texto.

Fuente: Télam S. E.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno

El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

“Tarde de perros” sigue viva:

Thomas Meyer, biógrafo de Hanna Arendt: “¿Es posible que cada uno sea un pequeño Eichmann?"

Filósofo y estudioso de la pensadora alemana, escribió un libro donde busca aclarar mitos y subrayar ideas como que, sin reflexión, la acción puede llevarnos contra nuestras convicciones

Thomas Meyer, biógrafo de Hanna

Ignacio M. Cloppet aborda la figura de Alberto Ezcurra Uriburu, más allá de “los mitos y las tergiversaciones”

El abogado y escritor es el autor de “Tacuara y el nacionalismo: escritos inéditos de Alberto Ezcurra Uriburu”, con la historia y el pensamiento del sacerdote y militante fallecido en 1993

Ignacio M. Cloppet aborda la

El soneto de Sabina, un dibujo de Spinetta y mucho más: Víctor Pintos cuenta medio siglo de periodismo musical

El libro “66 historias que merecen ser contadas”, con prólogo de León Gieco, reúne coloridas viñetas sobre grandes personajes de la música popular. Infobae Cultura publica dos de esos textos

El soneto de Sabina, un

Festival de Venecia: estos son todos los ganadores

Listado completo de los premiados en la 82° edición de la Mostra, una de las competencias cinematográficas más importantes del mundo

Festival de Venecia: estos son