Un tribunal de Madrid determinó que el fallecido guitarrista Paco de Lucía fue el único autor de 38 de sus obras que figuraban en coautoría con José Torregrosa.
La maniobra había sido llevada a cabo por el propio Torregrosa, arreglador y compositor que fue productor musical de la discográfica Philips, quien solía transcribir en partituras las creaciones del notable guitarrista para su correspondiente registro, debido a que no sabía escribir música.
Sin que Paco de Lucía lo supiera, el arreglador se registró como coautor con derechos sobre el 50 por ciento de cada composición cada vez que presentaba una partitura en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En 2012, Lucía Sánchez, hija del guitarrista y abogada, se percató de la maniobra y alertó a su padre, con quien sin éxito intentaron llegar a un acuerdo con la familia de Torregrosa, quien ya había fallecido.

Según consigna el diario español ABC, la sentencia dictaminada por un juez de Madrid determina que la viuda y las dos hijas del arreglador deberán reintegrar a la familia de Paco de Lucía los montos recibidos por derechos de autor sobre esas 38 obras, aunque no trascendió la cifra exacta, además de una indemnización de 10 mil euros por daño moral.
“No está probado ni resultan indicios, más allá de los registros en el repertorio de SGAE, de que el señor Torregrosa participara en el proceso creativo de las obras objeto de la demanda, al menos a título de coautor, es decir, teniendo respecto de las mismas la condición a que se refiere el artículo 5 del Texto Reformado de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), aún de forma conjunta con Paco de Lucía”, expresa la sentencia.
Entre las revelaciones que dejó la investigación, la firma de Paco de Lucía en muchos de los registros de la SGAE habían sido falsificada, según el trabajo efectuado por peritos caligráficos.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Pedro Mairal: “Con la IA vamos para un lugar bastante extraño”
El escritor y poeta presentó en Infobae en vivo la novela “Los nuevos”, contó detalles de su proceso creativo y describió sus experimentos con una tecnología que “es una herramienta graciosa, pero que no uso”

La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas
La inauguración del imponente espacio construido junto a las pirámides de Guiza, impulsa la campaña para recuperar grandes tesoros arqueológicos que se exhiben en los museos de Londres, Berlín y París

Boualem Sansal regresó a Francia y fue recibido por Emmanuel Macron
El escritor francoargelino de 81 años fue recibido por el mandatario francés, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en un caso que tensionó aún más las relaciones diplomáticas con Argelia

Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York
“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo
Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región
Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país


