Paloma Picasso: “Vivir con este apellido es una herencia pesada pero llena de amor”

La empresaria y diseñadora de modas recuerda a su padre, de cuya muerte se cumplen 50 años este sábado. “Era una niña pequeña muy silenciosa” y acompañaba al pintor mientras trabajaba, reveló

Guardar
Paloma Picasso, la última hija
Paloma Picasso, la última hija del reconocido pintor

En el día previo a cumplirse 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el pintor español que revolucionó el mundo del arte, uno de los testimonios más buscados es el de Paloma Picasso, la última hija del pintor, que confesó, en una entrevista con la radio France Inter, que vivir con el apellido Picasso es “una herencia pesada pero llena de amor”. Paloma nació el 19 de abril de 1949, fruto de la relación de Pablo Picasso con Françoise Gilot, la única mujer que dejó al pintor.

La mujer de negocios de 73 años habló del “sufrimiento” que supone esa herencia para los descendientes. Por otra parte, la creadora de perfumes, ropa y accesorios de moda calificó de “absolutamente mágica y maravillosa” la relación con su padre. Se recuerda como “una niña pequeña muy silenciosa”, a la que su padre le autorizaba permanecer en su taller mientras trabajaba. Entre los recuerdos que más atesora remarca que el pintor le construía “pequeños personajes para colorear” con los paquetes de cigarrillos que fumaba sin parar.

Pablo Picasso junto a Francoise
Pablo Picasso junto a Francoise Gilot (Foto: Bettmann)

Pero no todo era placentero en la vida familiar del reconocido pintor. En 1963, en plena adolescencia, su madre Françoise sacó un libro, Living with Picasso (“Vivir con Picasso”) en la que describe al artista como un “ser tiránico, supersticioso y egoísta”. El libro fue un éxito de ventas en Estados Unidos, pero en Francia un grupo de intelectuales sacó una petición para impedir que se publicara en francés. Finalmente, el texto salió publicado. “Mucha gente que conocía dejó de saludarme. Aprendés lo que es la vida muy, muy joven. Y ya no pude ir a ver a mi padre”, una experiencia “muy dolorosa”, recordó su hija en la entrevista y puntualizó: “No era un libro contra Picasso, ella humanizó a Picasso, era algo positivo porque para mi esa imagen de dios todopoderoso (...) lo convertía en alguien menos interesante”.

Paloma Picasso se recuerda como
Paloma Picasso se recuerda como “una niña pequeña muy silenciosa”, a la que su padre le autorizaba permanecer en su taller mientras trabajaba

En esa época los hijos nacidos fuera del matrimonio no podían llevar el nombre del padre en Francia. Solo años después Paloma y su hermano mayor Claude conseguirán ese privilegio. Ellos no fueron los únicos hijos del artista. También tuvo a Maya Ruiz-Picasso, fruto de la relación con Marie-Thérèse Walter, que falleció a los 87 años en París en diciembre del año pasado y Paulo, el primogénito y único hijo legítimo, fruto del primer matrimonio con la bailarina Olga Khokhlova. Falleció a los 54 años en 1975.

Fuente: AFP

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS