
El reconocido músico y compositor japonés Ryuichi Sakamoto murió el pasado 28 de marzo a los 71 años a consecuencia de un cáncer colorrectal que sufría desde 2020, según confirmó este domingo su agencia.
“Mientras se encontraba en tratamiento para el cáncer descubierto en junio de 2020, Sakamoto siguió creando trabajos siempre que su salud lo permitía. Vivió con la música hasta el final”, señaló su agencia, commmons, en un comunicado.
Según la agencia y de acuerdo a los deseos del artista, el servicio funerario se habría celebrado con sus familiares cercanos, aunque no aportó mayores detalles y pidió que se respetara la privacidad de la familia.
“Ars longa, vita brevis. El arte es largo, la vida es corta”, destacó el texto de commmons como una de las frases favoritas del compositor.

El pianista, que sufrió un cáncer de garganta en 2014 del que logró recuperarse, confirmó a principios de 2021 que tenía un cáncer colorrectal, que se extendió a otros órganos en forma de metástasis.
Galardonado con un Óscar a la Mejor Banda Sonora Original por el filme The Last Emperor (El último emperador), Sakamoto se sometió a seis cirugías el año pasado, incluyendo una de 20 horas para tratar de eliminar un tumor primario en el recto y otros que se produjeron por la metástasis.
Sakamoto fue uno de los creadores japoneses más internacionales de su tiempo, con una obra compleja y que ha estado formada por varias etapas, desde su primer grupo de éxito, el experimental Yellow Magic Orchestra, hasta la creación de bandas sonoras.
En este apartado recibió numerosos premios y escribió la música de recordados títulos como Merry Christmas Mr. Lawrence (Feliz Navidad Mr Lawrence, 1983), en la que también actuó dando vida al comandante de un campo de prisioneros japonés durante la Guerra del Pacífico, The Last Emperor (El último emperador, 1987) o The Revenant (El renacido, 2015).
Su último concierto fue el pasado 11 de diciembre, en formato “online” para que sus fans de diferentes husos horarios pudieran escucharlo, y cuando su cáncer se encontraba ya en fase IV, por lo que muchos de sus seguidores pensaban que podía ser el último.
Fuente: Efe
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Bogotá, sede de la Bienal Internacional Arte y Ciudad
En BOG24, más de 200 artistas de diferentes nacionalidades y convertirá a Colombia en “un ejemplo de oferta cultural de estándar internacional”

El arte concreto de Juan Melé y su vigencia en el diálogo con la contemporaneidad
La exposición en artgallery revela cómo los principios del arte concreto, reinterpretados por artistas actuales, mantienen su capacidad de desafiar percepciones y abrir nuevas lecturas en el panorama artístico del siglo XXI
Sin apoyo económico, abrió la convocatoria para representar a Argentina en la Bienal de Venecia 2026
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura recibe los proyectos para seleccionar la obra que ocupará el pabellón nacional. En esta edición, informaron, los gastos correrán por parte de los seleccionados

La Biblioteca Nacional celebra los 80 años de “El Aleph” con una exposición inédita
La muestra reúne manuscritos originales, objetos personales y material audiovisual para explorar el proceso creativo y el impacto cultural del célebre cuento de Jorge Luis Borges, dedicado a Estela Canto y publicado en 1945
El Festival Argentino de Historieta reunirá a figuras y 40 editoriales en el Rojas
El evento ¡FAH! se celebrará en septiembre, con entrada libre, actividades para todas las edades y la presencia de referentes del cómic y sellos editoriales de todo el país
