![Los billetes del nazismo que](https://www.infobae.com/resizer/v2/I63TCV4X65C2NODO4RDKO2ZNEI.jpg?auth=af60811f7a4cd05b51e6b7b4062022557de03d044c250cbd7723ab9756451f21&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Dirección General de Aduanas le entregó al Museo del Holocausto de Buenos Aires 17 billetes del régimen nazi de destacado valor histórico, entre los cuales había ejemplares utilizados en campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial, se informó hoy oficialmente.
Las piezas formaban parte de una colección de billetes y monedas valuada en más de 120.000 dólares, cuyo ingreso indebido fue desarticulado por la Aduana en enero de este año durante un control vehicular realizado ante la llegada de un buque proveniente de Uruguay, informó la Aduana a través de un comunicado.
El Museo del Holocausto de Buenos Aires solicitó la custodia judicial de los billetes, dado que tiene como misión resguardar el patrimonio referido al nazismo y al Holocausto.
El acto de entrega contó con la presencia del director general de Aduanas, Guillermo Michel, el juez Javier López Biscayart y el empresario Marcelo Mindlin, presidente del Museo.
![La Aduana le entregó al](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7HYYVH4KVC7BEFUCFTQ6SXVJ4.jpg?auth=c66b08b35cc04f7f843a64d2e3cccfdf64eb8e31fdac038c297b45df5fc5352d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Te puede interesar: Con dos sellos postales, el Correo Argentino homenajea a León Ferrari
Durante el evento, Michel expresó: “Desde la Aduana celebramos esta entrega, porque, por un lado, en línea con lo que establecen la Unesco y la Organización Mundial de Aduanas, detuvimos una maniobra de tráfico ilícito de bienes culturales. Por otro, hemos asumido el compromiso de que las mercaderías incautadas por nuestro organismo sean devueltas a la sociedad en forma provechosa”.
Por su parte, Marcelo Mindlin afirmó que las piezas cedidas las pondrán “al servicio de la construcción de memoria, de la educación y de la lucha por los valores democráticos, para prevenir crímenes semejantes contra la humanidad”.
Entre las piezas que la Aduana entregó al Museo hay billetes de, por un lado, la Alemania nazi y, por otro, de la Ucrania ocupada por el nazismo.
Entre los ejemplares de moneda alemana, hay cinco que habían sido utilizados en los campos de prisioneros del régimen nazi.
![(Foto: Télam)](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5AVW4XQLFASNCQZ4MD2ELRD5A.jpg?auth=fcebcfe2c46bafc01e2b4b9478910c7f565bd940a03799c31d45a2ea117c367c&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Te puede interesar: La otra cara de la moneda: breve historia sobre el lunfardo y los billetes en Argentina
Los billetes, de 1, 10 y 50 reichspfennigs y de 2 y 5 reichsmarks, llevan inscripciones que, traducidas al español, dicen: “Este bono solo es válido como medio de pago para los prisioneros de guerra y solo podrá ser gastado y recibido por éstos dentro del campo de prisioneros de guerra o en el caso de jornadas laborales en las oficinas de compras expresamente designadas a tal efecto”.
El juez Javier López Biscayart, en cuyo juzgado tramita la causa de la colección numismática incautada, fue quien constituyó al Museo en depositario judicial de los billetes.
“La decisión se adopta con el convencimiento de que cada mínimo aporte puede colaborar con la misión del Museo del Holocausto en la Argentina en ser uno de los guardianes de esa memoria que narra los extremos de la deshumanización”, indicó el juez.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
ultimas
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guía de Arte y Cultura: semana del 7 al 14 de febrero
Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día de este verano
![Guía de Arte y Cultura:](https://www.infobae.com/resizer/v2/EATGABX3VBHWVBTISV4ZRCEIOY.png?auth=989f0ff6ceac20939e0c122e8f9c916fce65cc65abcf51bc4042257e017bdf8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)