![William Alexander González es estudiante](https://www.infobae.com/resizer/v2/AD3XMYXL5RFL7NLCTXNTJFTGFQ.jpg?auth=5104e7fceb6002884e2ec31d453952fca74040d359741ee9a4e6f4945a753f00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El autor nicaragüense William Alexander González ha ganado el 38° Premio de Poesía Hiperión en España, por su poemario Inmigrantes de segunda. Esta obra se impuso por mayoría a los 16 libros preseleccionados de entre los 219 originales presentados al premio que concede la española Ediciones Hiperión a autores de menos de 35 años con poemarios inéditos en español.
El jurado en esta oportunidad estuvo compuesto por Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado. Ellos destacaron que en “Inmigrantes de segunda”, el poeta “insiste y amplía su temática en el mundo de los desposeídos, y muy en especial de las desposeídas, mujeres inmigrantes con las que convivimos sin prestarles apenas atención y cuyas vidas no tienen eco en el mundo de la poesía”.
![William Alexander González ganador del](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y6QZAEHZAVADHBGEFVPWM7ST5Y.jpg?auth=f98d75ba0ee07f9576d316b5d0eed20edcf55b026ae610a0862d9ce191937de5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ganador es estudiante del doble grado de Lengua y Literatura más Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y colabora en la sección de cultura de Artículo66 en Nicaragua y El Generacional en España. El año pasado publicó su primer libro, Los nadies (Hiperión), galardonado con el 35° Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal en España. En esa ocasión, los jurados destacaron que es una “poesía necesaria, porque nace de la necesidad de dar voz para hacer visibles a quienes quedan en el ángulo muerto de nuestra mirada satisfecha, que nunca se pregunta por cómo es que están limpios el hospital donde me atienden, la oficina en que trabajo, la casa que habito. Como tampoco qué hay más allá de las luminosas calles comerciales, las amplias avenidas, las plazas con palomas. Quién vive y cómo en las afueras de la historia”.
Te puede interesar: Un mapa poético de la realidad migratoria de Nicaragua, sin posible retorno en “Los nadies”
Hace más de tres años que el poeta dejó su país para establecerse en España, donde ha publicado poemas que indagan sobre la memoria propia y colectiva, las existencias migratorias, sus vicisitudes y sus esperanzas, bajo las enseñanzas de Rubén Dario, a quien el joven poeta apela como tutelar en varias composiciones.
El año pasado, el Premio de Poesía Hiperión fue alcanzado por la obra Los niños no ven féretros, del español Omar Fonollosa. Se trata de uno de los premios literarios más prestigiosos en el campo de la poesía joven en lengua española y consiste en la publicación de la obra.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
ultimas
“El final de la vida se acerca, quisiera que sea bueno”: a días de cumplir 92 años, Costa-Gavras estrena película
El cineasta francogriego asegura estar preparándose para la muerte: “Es por eso que hice esta película, para mí”. “El último suspiro” se titula y se presenta la próxima semana en Francia
![“El final de la vida](https://www.infobae.com/resizer/v2/N53X7JMSPZ7IK53G3DWG6UMKQA.jpg?auth=a25d87f996ca747ab2f03f4bd5fee2591f3a6c078a5674162545062b4f96e555&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arte expoliado por los nazis: una obra de Pissarro continúa en disputa legal y discursiva
El Museo Thyssen defiende su propiedad de la obra “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia” mientras la familia Cassirer y las comunidades judías españolas insisten en una restitución
![Arte expoliado por los nazis:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNQDYD4OMJDMHHZXB5Q5KZ2IWQ.jpg?auth=58234b8c9e20076e49a29e7753b1a9d6a7d9c1178f68706270f88e4df65e7bb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)