
La primera vez que supe de su existencia fue un verano en Mar del Plata, hace veinte años, leyendo una entrevista suya en la Rolling Stone. Me pareció un hombre de una lucidez única e inmediatamente le pregunté a Iván, mi marido de entonces, si lo conocía.
“A Enrique? Claro que lo conozco. Cuando volvamos a Buenos Aires los presento”.
Nos cruzamos primero en un camarín y meses después, de casualidad, en el Bar Británico.
Te puede interesar: “Nuestra amistad fue alucinante”: la carta que Enrique Symns le escribió al Indio Solari
Fue amor a primera vista. Ese día supe que lo querría para siempre. Intercambiamos teléfonos y empezamos a vernos con mucha frecuencia. Venía a casa (en general cuando Ivan estaba de gira), salíamos a comer por el barrio y conversábamos horas sobre libros, sus amigos (que casi siempre terminaban siendo sus enemigos), música, drogas, soledad y desamor. Durante ese tiempo también vivió en el Sur y en Mar del Plata y pasábamos meses sin vernos pero siempre comunicados vía mail. Él escribía corto y contundente:
El problema de vivir solo lo experimenté el otro día, cuando me caí en lo de Palacios y solo pude levantarme con su ayuda.
Un abrazo, querida y saludos a tu papá.
Pensé que ibas a venir al show. Te quiero igual.
Me volví a Mardel. Buenos Aires me apabulló.
¿Cómo estás? ¿Sin novedades eroticas o amatorias?
Una tristeza como un pozo ciego. Creo que tiene que ver con no estar haciendo nada. Te extraño más de lo que te veo cuando te veo. No sé qué demonios hacer.
El segundo sexo. Ese tendría que ser el nombre de tu programa, en un país en serio con una televisión en serio.
Hasta mañana.
Apenas puedo moverme. Total mierda, un beso.
Feliz día de la amiga. Aunque el calendario es un invento del mal, la amistad no lo es. Que el abismo, los demonios o la suerte, nos deparen otro encuentro.
Te quiero y no me olvido.
Yo también, Enrique.
Te leo, sonrío y no me olvido.
Hasta siempre, querido amigo.
Seguir leyendo
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 3 y 4 de mayo
Charlas como “Futuros Queer” y “Olimpiadas de romance juvenil” exploran los cruces entre género, literatura y representación juvenil en la ficción contemporánea

Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma

Una meticulosa biografía revela al verdadero James Gandolfini más allá de Tony Soprano
El libro del crítico de cine e historiador Jason Bailey expone luces y sombras de un actor con rostro “anónimo” que, tal vez a su pesar, se convirtió en la estrella de una revolución en la televisión de entre siglos

Cine XXL, el auge de las películas largas como respuesta a la era del consumo rápido
La duración de “The Brutalist”, “Avatar” y “The Irishman” entre otras , obliga a pensar en una tendencia en la cual los directores retoman un modelo épico con extensas narrativas y escenas monumentales
