
La industria editorial está en constante evolución debido a los cambios tecnológicos y del sector que ponen en alerta a todos los actores involucrados. Por esa razón. las organizaciones que representan a editores, libreros y autores de libros han formado una coalición para proteger los derechos de autor y oponerse a la legislación de todo el país que, temen, podría hacer bajar los precios de los libros electrónicos y perjudicar la capacidad de los escritores para mantenerse.
La Asociación de Editores Estadounidenses, el Gremio de Autores y la Asociación Estadounidense de Libreros son algunos de los miembros de la Coalición para la Protección de la Economía Creativa. Su objetivo actual es la legislación propuesta en Connecticut, Kentucky y otros lugares que establece límites a lo que los editores pueden pedir cuando negocian con el sistema de bibliotecas de un determinado estado.

Las bibliotecas y las editoriales llevan mucho tiempo peleándose por las condiciones de los libros electrónicos, que en principio son mucho más fáciles de prestar repetidamente a las bibliotecas que los libros impresos. Las editoriales suelen cobrar a las bibliotecas el doble o más del precio medio de venta al público por los derechos de los libros electrónicos y limitan la frecuencia con que pueden ponerlos a disposición de los usuarios. Los partidarios de las leyes estatales han alegado que quieren que los libros sean más asequibles para las bibliotecas y, por extensión, para los consumidores.
Te puede interesar: Ezequiel Bajder: “Falta un plan estratégico para el libro, algo que trascienda los gobiernos”
“Los ingresos de los escritores se han vuelto precariamente bajos, obligando a escritores con talento a abandonar la profesión; como cultura, perdemos sus libros y sus importantes ideas”, argumentó Mary Rasenberger, directora general del Gremio de Autores, en un comunicado el miércoles y agregó: “Al imponer límites de precios y otras restricciones no sólo a los editores, sino también a miles de autores autopublicados, los proyectos de ley muestran un desprecio total por la realidad de que los autores en el mercado comercial tienen que ganar suficiente dinero para permanecer en la profesión.”

El año pasado, un juez federal de Maryland anuló una ley que obligaba a los editores a poner los libros electrónicos a disposición de las bibliotecas en “condiciones razonables” si también se ofrecían al público en general. La Asociación de Editores Estadounidenses había alegado que el proyecto de ley infringía la Ley de Propiedad Intelectual de Estados Unidos al permitir a los estados regular las transacciones editoriales.
Maria Pallante, presidenta y directora ejecutiva de la asociación de editores, declaró el miércoles que los proyectos de ley que se están estudiando “someterían a autores y editoriales de todos los tamaños a graves responsabilidades y sanciones económicas por ejercer los mismos derechos que la Ley de Propiedad Intelectual les otorga tan claramente”. La nueva coalición incluye también a la National Music Publishers Association, la News Media Alliance y la Copyright Alliance.
Fuente AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Revelan una posible entrada secreta en una de las pirámides de Giza
Un equipo internacional de científicos ha detectado dos misteriosos huecos bajo la fachada oriental de la pirámide de Menkaura, reavivando el misterio sobre los secretos que aún guarda esta joya del antiguo Egipto

Beatriz Sarlo en la Noche de las Librerías: un homenaje con actualidad, ironía y anécdotas desconocidas
Se presentó “Como dijo Sarlo”, el ebook que recopila sus entrevistas en Infobae y que se puede descargar gratis

Subastaron una cámara Leica del papa Francisco por una cifra millonaria
La recaudado por la venta, realizada en Viena, se destirnará a una organización caritativa personal del difunto soberano pontífice

George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital



