
La industria editorial está en constante evolución debido a los cambios tecnológicos y del sector que ponen en alerta a todos los actores involucrados. Por esa razón. las organizaciones que representan a editores, libreros y autores de libros han formado una coalición para proteger los derechos de autor y oponerse a la legislación de todo el país que, temen, podría hacer bajar los precios de los libros electrónicos y perjudicar la capacidad de los escritores para mantenerse.
La Asociación de Editores Estadounidenses, el Gremio de Autores y la Asociación Estadounidense de Libreros son algunos de los miembros de la Coalición para la Protección de la Economía Creativa. Su objetivo actual es la legislación propuesta en Connecticut, Kentucky y otros lugares que establece límites a lo que los editores pueden pedir cuando negocian con el sistema de bibliotecas de un determinado estado.

Las bibliotecas y las editoriales llevan mucho tiempo peleándose por las condiciones de los libros electrónicos, que en principio son mucho más fáciles de prestar repetidamente a las bibliotecas que los libros impresos. Las editoriales suelen cobrar a las bibliotecas el doble o más del precio medio de venta al público por los derechos de los libros electrónicos y limitan la frecuencia con que pueden ponerlos a disposición de los usuarios. Los partidarios de las leyes estatales han alegado que quieren que los libros sean más asequibles para las bibliotecas y, por extensión, para los consumidores.
Te puede interesar: Ezequiel Bajder: “Falta un plan estratégico para el libro, algo que trascienda los gobiernos”
“Los ingresos de los escritores se han vuelto precariamente bajos, obligando a escritores con talento a abandonar la profesión; como cultura, perdemos sus libros y sus importantes ideas”, argumentó Mary Rasenberger, directora general del Gremio de Autores, en un comunicado el miércoles y agregó: “Al imponer límites de precios y otras restricciones no sólo a los editores, sino también a miles de autores autopublicados, los proyectos de ley muestran un desprecio total por la realidad de que los autores en el mercado comercial tienen que ganar suficiente dinero para permanecer en la profesión.”

El año pasado, un juez federal de Maryland anuló una ley que obligaba a los editores a poner los libros electrónicos a disposición de las bibliotecas en “condiciones razonables” si también se ofrecían al público en general. La Asociación de Editores Estadounidenses había alegado que el proyecto de ley infringía la Ley de Propiedad Intelectual de Estados Unidos al permitir a los estados regular las transacciones editoriales.
Maria Pallante, presidenta y directora ejecutiva de la asociación de editores, declaró el miércoles que los proyectos de ley que se están estudiando “someterían a autores y editoriales de todos los tamaños a graves responsabilidades y sanciones económicas por ejercer los mismos derechos que la Ley de Propiedad Intelectual les otorga tan claramente”. La nueva coalición incluye también a la National Music Publishers Association, la News Media Alliance y la Copyright Alliance.
Fuente AP
Seguir leyendo
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente
En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio
