
La Premio Nobel de Literatura Toni Morrison ha quedado inmortalizada para siempre en una estampilla que le rinde tributo. El sello se presentó en un homenaje celebrado en la Universidad de Princeton, en la que la prolífica escritora, editora, académica y mentora enseñó durante casi dos décadas.
Entre los oradores invitados, algunos de los cuales mantuvieron una estrecha relación personal con Morrison, que hablaron a través de Zoom, se encontraban el ex presidente Barack Obama, Michelle Obama y Oprah Winfrey, así como la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden.
La serie de actos, de un mes de duración, rinde homenaje a Morrison, fallecida en 2019 a los 88 años. El homenaje se abrió con una grabación de la voz de Morrison sonando en el auditorio, recitando un pasaje sobre Harlem de su novela de 1992 Jazz: “Nadie dice que esto sea bonito; nadie dice tampoco que sea fácil. Lo que es decisivo, y si prestas atención a los planos de las calles, todo trazado, la Ciudad no puede hacerte daño”.
Más tarde, un grupo acapella íntegramente negro entonó el popular himno “Lift Every Voice and Sing”, conocido como el himno nacional negro.
La dedicatoria corrió a cargo de Michael Cadden, profesor de Princeton durante muchos años que impartió cursos junto con Morrison y fue presidente del Lewis Center of the Arts.
Cadden presentó a Pritha Mehra, directora de información y vicepresidenta ejecutiva del Servicio Postal de los Estados Unidos, quien dijo que el servicio postal está orgulloso de conmemorar a Morrison.
“Nuestro nuevo sello será visto por millones de personas y nos recordará para siempre el poder de sus palabras y las ideas que aportó al mundo”, declaró Mehra.
La fotógrafa Deborah Feingold, cuyo retrato de Morrison para la portada de la revista Time del 19 de enero de 1998 aparece en el sello, también intervino en el acto.
El hijo de Morrison, Ford Harrison, y su familia también asistieron al acto.

“Cualquiera que haya tenido la suerte de conocerla sabe que era tan cautivadora en persona como en los libros”, dijo Ruha Benjamin, profesora de estudios afroamericanos que leyó una carta escrita por los Obama. “Esperamos que este sello le haga sonreír, que le encante la idea de ayudarnos a conectar de nuevo a través de la escritura”, añadió.
“Puede que Toni ya no esté con nosotros, pero sabemos que sus palabras perdurarán, desafiando nuestra conciencia y llamándonos a una mayor empatía”, afirmó Benjamin.
En 1993, Morrison se convirtió en la primera mujer negra en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Winfrey habló de la creación de su club de lectura en 1996 con la novela de Morrison de ese mismo año Song of Solomon en mente. “A lo largo de los años, he seleccionado cuatro libros de Toni Morrison para leerlos en comunidad más que a ningún otro autor”, dijo el martes en un vídeo pregrabado.
Winfrey recordó que cuando Morrison hizo su primera aparición en The Oprah Show, habló sobre la crianza de sus hijos como madre soltera y dejó a muchos de la audiencia conmovidos. “Compartí con ella: ‘Sra. Morrison, a veces sus libros son desafiantes y difíciles de leer para algunas personas’. Y ella respondió: ‘Bueno, piense en lo difícil que es escribirlos’”, dijo Winfrey.
“Pero, difíciles o no, lo que consiguió con sus palabras fue reunir a personas de todo el país y del mundo en una experiencia totalmente nueva”, continuó Winfrey.
Además de los actos de este mes, la biblioteca de la universidad acogerá hasta el 4 de junio una exposición sobre el proceso creativo de Morrison. Extraída de sus archivos, la exposición cuenta con más de 100 piezas, algunas de las cuales nunca se han visto, incluidos manuscritos, correspondencia con otras mujeres negras, fotografías y mapas dibujados a mano que creó mientras trabajaba en su aclamada novela de 1987 Beloved. La exposición también presenta algunos de los únicos borradores existentes de “Cantar de los Cantares”, así como varios proyectos inacabados.

A finales de este mes se celebrará un simposio de tres días en el que la escritora Edwidge Danticat pronunciará el discurso de apertura; en abril actuará la vocalista Cécile McLorin Salvant, ganadora de un Grammy.
El Presidente de Princeton, Christopher Eisgruber, subrayó que el legado de Morrison seguirá siendo una inspiración para la universidad, su comunidad y, lo que es más importante, para los artistas negros y de color.
“Fue una escritora de genio poco común, brillante originalidad y genuina importancia histórica”, declaró Eisgruber.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Un recorrido por el nuevo guion de arte argentino de la Colección Amalita
La institución de Puerto Madero presenta una reorganización conceptual de su acervo, sumando obras de colecciones privadas y proponiendo una mirada contemporánea, con 160 piezas en exhibición permanente

JP Morgan, fiestas con celebridades y escándalos: el lado más glamuroso y turbio del colapso de 1929
El periodista Andrew Ross Sorkin mezcla lujo, excesos y corrupción en una crónica que muestra cómo los banqueros alternaban entre el poder, la política y la vida social durante la crisis que sacudió a Wall Street

La reinvención del streaming: alianzas, formatos híbridos y el desafío de captar la atención global
La convergencia entre plataformas y la recuperación de modelos tradicionales redefinen el panorama audiovisual, donde la competencia por el tiempo del usuario impulsa estrategias innovadoras y colaboraciones sin precedentes

La belleza de la semana: Ludolf Backhuysen y el romance eléctrico entre el cielo y el mar
Sabemos poco de este pintor nacido en Emden en 1630 y fallecido en Ámsterdam en 1708. Su biografía es su obra: la exploración a fondo del género de la pintura de marina y unos ambiciosos autorretratos

La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas
Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell



