
El Vaticano y Grecia completaban el martes un acuerdo sobre la devolución de tres fragmentos de esculturas del Partenón que llevan dos siglos en la colección de los Museos del Vaticano, un nuevo caso en el que un museo occidental cedía a las demandas de restitución.
El Vaticano ha descrito la entrega como una “donación” ecuménica al arzobispo cristiano ortodoxo de Atenas y a toda Grecia, no necesariamente una transferencia entre estados. Sin embargo, el proceso aumenta la presión sobre el Museo Británico para que concluya un acuerdo con Grecia sobre el destino de su colección, mucho mayor, de esculturas del Partenón.
El responsable de la ciudad estado del Vaticano, el cardenal Fernando Vergez, tenía previsto firmar el martes un acuerdo para refrenar la “donación” durante una ceremonia privada en los Museos Vaticanos con la ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, y un representante del arzobispo cristiano ortodoxo de Atenas y Grecia en general, según el Vaticano.

Se esperaba que los fragmentos llegaran a Atenas este mes, con una ceremonia prevista el 24 de marzo para recibirlos.
Te puede interesar: El Papa Francisco devuelve mármoles del Partenón “como un símbolo para el camino de la verdad”
El Museo Británico ha rechazado durante décadas las peticiones de Grecia de que devuelva su amplia colección de esculturas del Partenón, que son una pieza central del museo desde 1816.
Sin embargo, el presidente del museo dijo este mes que Gran Bretaña y Grecia trabajaban en un acuerdo que permitiría mostrar los Mármoles del Partenón tanto en Londres como en Atenas.

Las esculturas del siglo V antes de Cristo son en su mayoría restos del friso de 160 metros (520 pies) que recorría la fachada exterior del templo en la Acrópolis, dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría.
Buena parte del friso y otras decoraciones escultóricas del templo se perdieron en un bombardeo en el siglo XVII, y el diplomático británico Lord Elgin se llevó en torno a la mitad de lo que quedaba en el siglo XIX.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cómo se escribe según la RAE: COP30, claves de redacción
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

“LS83″: la película con archivo inédito que vincula imágenes de la dictadura con recuerdos de una infancia argentina
Con grabaciones desconocidas del noticiero de canal 9 de los años 70 y la voz de Martín Kohan, un documental explora el modo en que una niñez puede quedar marcada por las escenas y los silencios de una época oscura

Neurosis, deseo insatisfecho y la trampa del entretenimiento: qué significa hoy vivir en el aburrimiento
De Heidegger a Han y Agamben, un recorrido desde la filosofía y el psicoanálisis para pensar cómo la falta de estímulos profundos transforma la percepción del tiempo y la identidad en nuestras sociedades

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve con su ensayo sobre el giro moral de la izquierda ante Hamás
La reconocida socióloga franco-israelí analiza cómo parte del progresismo justificó la violencia del 7 de octubre, abriendo una reflexión incómoda sobre la compasión y el odio a los judíos en la cultura actual

Charles Aznavour, símbolo de la cultura francesa: una vida en 4 canciones
El legado del icónico cantante permanece vivo a través de su obra, homenajes estatales y una nueva película biográfica que repasa su carrera y sus emblemáticas interpretaciones


