
Cuadros del Greco, Goya, Velázquez y Murillo, pertenecientes a la neoyorquina Frick Collection, se mostrarán por primera vez en un siglo en España, en una exposición que abre esta semana en el Museo del Prado.
Se trata de nueve obras, principalmente retratos, propiedad de la colección que amasó el magnate estadounidense Henry Clay Frick y que han sido prestadas “por primera vez en cien años”, indicó el director de la colección, Ian Wardropper, en rueda de prensa.
El edificio que alberga la Frick Collection, en la Quinta Avenida de Nueva York, está cerrado mientras es renovado, por lo que mientras tanto se han enviado obras a diferentes museos del mundo, agregó Wardropper.
El Prado expondrá tres cuadros del Greco, cuatro de Francisco de Goya, uno de Diego Velázquez y otro de Bartolomé Esteban Murillo, que integran la colección de pintura española de la Frick Collection, “reducida en número pero enorme en calidad”, resaltó el director del Museo del Prado, Miguel Falomir.

Entre ellos, destaca el Retrato de Vincenzo Anastagi, que el Greco pintó alrededor de 1575 con media armadura y pantalones verdes, y que es el único “retrato entero de tamaño natural que tenemos” del artista griego, que vivió buena parte de su vida en España, explicó Javier Portús, jefe de conservación del museo madrileño.
También del Greco se verá La expulsión de los mercaderes del Templo (alrededor de 1600), adquirida por 120.000 dólares a principios del siglo XX por el magnate estadounidense en España, donde compró casi todas las obras españolas de su colección.

De Murillo se expone un Autorretrato, de 1655, donde el artista se pintó dentro de una moldura oval y que fue “la primera obra española que compró Frick”, en 1904, dijo Portús.

Los cuadros de Goya van desde la escena de La fragua (1815-20), que “es una de las cimas de Goya en lo que se refiere a la expresión anatómica” y que deslumbró a Giacometti cuando visitó la Frick Collection, según Portús, hasta un Retrato de mujer, dibujado por el pintor aragonés a sus casi 80 años.

Las obras de la Frick Collection, que podrán verse hasta el 2 de julio, son expuestas junto a pinturas pertenecientes al Prado con las que guardan “relaciones estrechas”, según la nota de prensa.

Por ejemplo, el retrato de Felipe IV en Fraga de Velázquez prestado por la colección neoyorquina cuelga junto a El Primo, el conocido cuadro de un bufón del artista sevillano.
Ambos “están pintados en el mismo retal de tela”, explicó Portús.
Fuente: AFP
Seguir leyendo
ultimas
Una ceremonia que no se puede contar, en la Feria del Libro
De pronto pasan cosas que quedan entre quienes la vivieron, secretos que mejor no transmitir
La crónica en español conquista su espacio en el festival literario más importante de Montreal
En su edición 27, el primer evento literario multilingüe del mundo, Blue Metropolis-Metropolis Bleu, en Canadá, cerró con un encuentro de cronistas de Argentina, Colombia, México y Venezuela

De la Inteligencia Artificial al conurbano: los escritores argentinos discuten el presente en la Feria del Libro
Con una entrevista a Pedro Mairal, arranca este miércoles el Diálogo de escritores de Argentina. La programación completa

Un año sin Paul Auster: la carta literaria de amor que escribió Siri Hustvedt para no olvidarlo
En un texto conmovedor, la autora y esposa del escritor revela cómo la pérdida se convirtió en un testimonio. “Es mi forma de resucitar algo de él”, escribió en su cuenta de Instagram

“¡La guerra ha terminado!“, de John Lennon y Yoko Ono: primero canción, después película y ahora libro
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja de artistas y director del filme ganador del Oscar, acaba de lanzar un libro ilustrado. “Esperamos que este libro sirva como un punto de partida para la conversación entre familias y amigos”, dijo
