
La Noche de las Librerías, el evento cultural que nuclea a lectores, libreros y autores se realizará el próximo sábado 4 de marzo a partir de las 18 hs. en Avenida Corrientes, entre Cerrito y Callao. Este año tendrá como eje la reflexión sobre la experiencia y las necesidades del ejercicio democrático. Más de 45 librerías de la zona permanecerán abiertas para ser visitadas y habrá una extensa programación de actividades, lecturas, charlas, música para disfrutar de manera gratuita. La edición anterior de La Noche de las Librerías convocó a más de 90.000 personas.
La propuesta busca poner en valor el diálogo, el respeto, la educación y la libertad de expresión en un circuito en el que confluyen el libro con diversos géneros culturales y artísticos, como la escritura, la música, la poesía y el cine. Participarán Martín Kohan, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Ricardo Gil Lavedra, María O ́Donnell y Carla Quevedo, entre otros. Contará con más de 50 actividades que se desarrollarán en seis escenarios que llevarán nombres de referentes de la literatura y de la temática que atravesará esta edición como Estela Figueroa, Antonio Di Benedetto, Vlady Kociancich o Ernesto Sábato.
Te puede interesar: La literatura argentina del siglo XXI pasa del antagonismo a la generosidad

Algunos de los destacados de la programación que podrán disfrutarse durante la noche son: “40 años de medios en democracia”, con los periodistas Hinde Pomeraniec, Juan Di Natale y Bobby Flores (con moderación de Patricio Zunini); “Fútbol, política y democracia”, con la presencia de Martín Kohan, Sergio Olguín y Alejandro Wall; “Tres amigas y el relato de una época. Un diálogo sobre la democracia y la amistad, entre la realidad y la ficción”, con Claudia Piñeiro, Selva Almada y Débora Mundani (con moderación de Mercedes Funes); “Platos, tragos y costumbres. Un recorrido por los bodegones de los últimos 40 años”, con Osvaldo Gross y Ricardo Mackintosh. También se realizará una nueva edición de “Poesía en tu sofá”, con la participación de Mercedes Romero Russo, Maia Tarcic, Nina Ferrari, Martha Mega, Unai Rivas Campos, Fernando Bogado y Canela. Será una actividad coordinada por Tomás Rosner.

La Ciudad de Buenos Aires y la literatura tienen una relación histórica. Desde su sin fin de autores que nacieron en sus barrios, pasaron por su universidad, transitan sus calles o participaron de su icónica Feria Internacional del Libro. Sin embargo, hay rincones que cuando se recorren se sienten y hasta se huelen los libros. Uno de ellos es la Avenida Corrientes y su “sinfin” de librerías. Por esa razón, es el espacio natural a cielo abierto elegido para realizar año a año

A su vez, habrá un espacio joven con un DJ set con Rodri Videla y Emiliata, estaciones con talleres de arte gráfico, serigrafía, afiches y arte impreso, con intervención plástica en vivo de dos urnas enormes. Además, en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se realizará a las 20 hs una proyección especial de la película Argentina 1985, de Santiago Mitre.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés

Diego Maradona inspira una emotiva exposición de arte y fútbol en Barcelona
El Consulado Argentino en la ciudad catalana alberga “Boca + Arte”, una muestra única que celebra el legado del ídolo futbolístico y su amor por Boca Juniors y Nápoli

El Louvre sube el precio de la entrada para turistas no europeos a partir de enero de 2026
Turistas residentes fuera del Espacio Económico Europeo deberán abonar 32 euros para ingresar al museo parisino, una medida que busca solventar inversiones en seguridad e infraestructura
Cómo “Stranger Things” definió la era del algoritmo
Un éxito nostálgico basado en referencias a la cultura pop clásica que capturó el espíritu de “Si te gustó eso, te gustará esto” de Netflix

Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano


