![](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2LP73EEBJB6DOF65I47ERCLQQ.png?auth=8e34f7fcceba131d856d7fe1a4be3f5e9110a46b7e96dcfa49cc217a12fa69c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los editores franceses de Roald Dahl descartan cualquier cambio en los libros traducidos del autor británico, tras las informaciones de que las ediciones inglesas estaban siendo reescritas para el público moderno. La editorial Puffin ha introducido cientos de cambios en los personajes y el lenguaje de las historias infantiles de Dahl, según el diario inglés Daily Telegraph, entre ellos hacer que los diminutos Oompa-Loompas de Charlie y la fábrica de chocolate sean de género neutro y llamar a uno de los personajes, el niño Augustus Gloop, “enorme” en lugar de “gordo”. La señora Twit de Los Twits ya no es fea, sino bestial, mientras que los llamados “Cloud-Men” (hombres nube) de James y el durazno gigante son ahora “Cloud-People” (gente nube).
“Esta reescritura sólo afecta a Gran Bretaña”, declaró una portavoz de la editorial Gallimard. “Nunca antes habíamos modificado los escritos de Roald Dahl, y no tenemos previsto hacerlo ahora”, agregó.
Gallimard publicó por primera vez James y el durazno gigante en 1966, y Charlie y la fábrica de chocolate en 1967. Desde entonces, ambos han sido objeto de varias reediciones. Aunque menos famosos que en el mundo anglosajón, los libros infantiles de Dahl cuentan con fieles seguidores en Francia y están todos disponibles en la colección de literatura juvenil de Gallimard.
![Una imagen de la versión](https://www.infobae.com/resizer/v2/U3NRTJRSBRFZXKMGJSADZW5MTA.jpg?auth=c88c2d27bf12aeb5755591cdf04f242b1b7e898bbf09ee9a8dc728b147bbac97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La decisión de la editorial británica de reescribir la obra ha provocado una oleada de críticas, en las que han intervenido los escritores Salman Rushdie y Philip Pullman, la organización PEN, que defiende la libertad de expresión, y el Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. En Francia, la traductora y comentarista Berengere Viennot escribió en el sitio web Slate.fr que “una novela de Roald Dahl reescrita ya no es una novela de Roald Dahl”. Viennot calificó los cambios de “inaceptables a varios niveles”. “No engañan a nadie, esto es censura disfrazada de actualización”, afirmó.
Una profesora francesa, Marie Bernard, publicó en Twitter una foto de libros de Dahl con nuevos títulos, sustituyendo Cordero asado por Tofu asado, y añadiendo el subtítulo “y otras historias que no asustan a nadie”, en lugar del original “y otras historias de miedo”.
Seguir leyendo
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)