
Los editores franceses de Roald Dahl descartan cualquier cambio en los libros traducidos del autor británico, tras las informaciones de que las ediciones inglesas estaban siendo reescritas para el público moderno. La editorial Puffin ha introducido cientos de cambios en los personajes y el lenguaje de las historias infantiles de Dahl, según el diario inglés Daily Telegraph, entre ellos hacer que los diminutos Oompa-Loompas de Charlie y la fábrica de chocolate sean de género neutro y llamar a uno de los personajes, el niño Augustus Gloop, “enorme” en lugar de “gordo”. La señora Twit de Los Twits ya no es fea, sino bestial, mientras que los llamados “Cloud-Men” (hombres nube) de James y el durazno gigante son ahora “Cloud-People” (gente nube).
“Esta reescritura sólo afecta a Gran Bretaña”, declaró una portavoz de la editorial Gallimard. “Nunca antes habíamos modificado los escritos de Roald Dahl, y no tenemos previsto hacerlo ahora”, agregó.
Gallimard publicó por primera vez James y el durazno gigante en 1966, y Charlie y la fábrica de chocolate en 1967. Desde entonces, ambos han sido objeto de varias reediciones. Aunque menos famosos que en el mundo anglosajón, los libros infantiles de Dahl cuentan con fieles seguidores en Francia y están todos disponibles en la colección de literatura juvenil de Gallimard.

La decisión de la editorial británica de reescribir la obra ha provocado una oleada de críticas, en las que han intervenido los escritores Salman Rushdie y Philip Pullman, la organización PEN, que defiende la libertad de expresión, y el Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. En Francia, la traductora y comentarista Berengere Viennot escribió en el sitio web Slate.fr que “una novela de Roald Dahl reescrita ya no es una novela de Roald Dahl”. Viennot calificó los cambios de “inaceptables a varios niveles”. “No engañan a nadie, esto es censura disfrazada de actualización”, afirmó.
Una profesora francesa, Marie Bernard, publicó en Twitter una foto de libros de Dahl con nuevos títulos, sustituyendo Cordero asado por Tofu asado, y añadiendo el subtítulo “y otras historias que no asustan a nadie”, en lugar del original “y otras historias de miedo”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Serrat y Padura recibirán doctorado honoris causa en México durante la Feria del Libro
El cantante español y el escritor cubano serán reconocidos por su impacto en la cultura iberoamericana, al recibir el máximo honor académico de la universidad durante la feria de Guadalajara

Marta Minujín presentará una “Torre de Pisa de Spaghettis” en el Recoleta y expande su presencia mundial
A partir del 8 de noviembre, la artista pop inaugura una obra participativa de casi 20 metros de altura, mientras que instituciones como el Whitney, MoMA, Met y el Reina Sofía incorporan obras y registros de performances

Subastan una edición censurada de “Las flores del mal” de Charles Baudelaire
Una primera edición de la obra del poeta maldito, que incluye los poemas censurados tras su publicación en 1857, será puesto a la venta

Horacio Jaunarena: “La democracia la hicimos entre todos y la vamos a tener que mantener entre todos”
El abogado y exministro de Defensa de Raúl Alfonsín presentó el libro “La casa está en orden”, que se puede descargar gratis. “Hay que leer la historia completa de la Argentina”, sentenció

El artista Matías Duville representará a Argentina en la Bienal de Venecia
El proyecto “Monitor Yin Yang”, curado por Josefina Barcia, fue elegido para el gran evento global del arte



