
Todo se enciende, dos videoinstalaciones que Gabriela Golder presenta por primera vez en el país, proponen una relectura contemporánea de litografías emblemáticas del reconocido grabador Guillermo Facio Hebequer, en el Museo Nacional del Grabado
Escenas de trabajo, exhibida antes en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, es un proyecto que toma como referencia la serie de estampas Tu historia, compañero (1933), de Hebequer. Para su realización la artista contó con la participación de un grupo de trabajadores de fábricas recuperadas y actores de teatro comunitario quienes dan cuerpo a escenas que representan la opresión y el agobio de la clase proletaria.
Golder (Buenos Aires, 1971) trabaja fundamentalmente con imagen en movimiento y su práctica artística plantea cuestiones relativas a la memoria, la identidad, la violencia institucional y el mundo del trabajo.

Por otro lado, se presenta Rebeliones, otra pieza audiovisual inédita, en la cual Golder recrea La Internacional, estampa de 1935, en la que Hebequer plasma una estética revolucionaria que reivindica la emancipación de los trabajadores y alude de forma explícita a célebres himnos de los trabajadores.
Te puede interesar: El Malba presentó el seminario anual “Tercer ojo: Habitar y transformar el arte latinoamericano”
En ese sentido, el Museo del Grabado conserva en su colección una gran cantidad de estampas de Facio Hebequer, uno de los más destacados grabadores de las primeras décadas del siglo XX; sin embargo, la ausencia en el acervo de su obra La Internacional impide visibilizar esa dimensión triunfalista que exploró en sus últimos años de vida.

Con su obra Rebeliones Golder busca restituir aquella pieza, materializar su presencia en el espacio del museo. El proyecto, realizado en el marco de las becas de Activar Patrimonio, invita a ser testigos de esa operación de reposición, sino que, también, brinda un espacio de pensamiento que habilita nuevas preguntas: ¿qué continuidades y reconfiguraciones de aquellas históricas inequidades encontramos en el presente?, ¿qué tensiones y avasallamientos experimentan nuestros cuerpos hoy?
“Gabriela Golder se anima a cruzar lenguajes para experimentar la enorme potencia poética y de circulación que la gráfica brinda”, comenta Cristina Blanco, directora del Museo Nacional del Grabado, en un comunicado. Y agregó: “Por otro lado, realiza algunos gestos al traducir las obras de Facio Hebequer a un soporte audiovisual. Decide modificar ciertos aspectos de las estampas y dejar su marca. Un claro ejemplo es la sustitución de algunos de los personajes protagónicos masculinos por mujeres. Una operación similar se realiza al reinterpretar los epígrafes de aquellas estampas para configurar nuevas frases plasmadas en afiches, en este caso con perspectiva de género”.
*“Todo se enciende”, de Gabriela Golder, en el Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985). Entrada es libre y gratuita, hasta al 5 de marzo de 2023
Seguir leyendo
ultimas
El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital

Si es pesado, no es arte: la provocadora tesis de Juan Cárdenas
Con ironía y erudición, el escritor colombiano critica los excesos de lo moderno y la mediocridad disfrazada de compromiso

“Moscú X” o la complejidad del espionaje moderno
El autor y exoficial de la CIA David McCloskey combina intriga política y dilemas personales, en una obra que se inscribe en la tradición de la literatura de Inteligencia, pero a través de tensiones y dinámicas del mundo contemporáneo

Guía de Arte y Cultura: semana del 18 al 25 de abril
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad
