Todavía vivo en la memoria popular, el gran Quino llegará proximamente a las pantallas de cine en un largometraje documental que pone en perspectiva su obra y su vida. El proyecto surgido en Mendoza, lugar de nacimiento de Joaquín Lavado, obtuvo el apoyo institucional y financiero del Instituto de Cine (INCAA) y avanza hacia una coproducción internacional con otros países de la región y Europa. Los directores Mariano Donoso y Federico Cardone serán los encargados del trabajo audiovisual, que cuenta con el guion de Mariana Guzzante y la producción de Ciro Novelli (Curandero Films).
Más allá de ser el brillante autor de la tira universal Mafalda, son pocos los que conocen de un modo más preciso los trazos de vida de Quino y el trasfondo de su mundo creativo y afectivo. De ahí surge este film que se propone acercar la figura del dibujante al público, con entrevistas inéditas a Quino y sus familiares más cercanos, acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino y un recorrido cinematográfico por los sitios que formaron su sensibilidad, con locaciones nacionales e internacionales (las de su exilio).

Profundamente tímido y sensible, Joaquín Lavado Tejón era reacio a dar entrevistas íntimas. Quinografía acerca la propia voz del humorista en la intimidad de su casa y despliega un archivo inédito que sirve para delinear al Quino menos conocido. Sólo algunos saben, por ejemplo, que nació en una casa humilde de Guaymallén en Mendoza, que sus padres murieron cuando era adolescente, que su famosa niña rebelde se inspiró en la abuela Teté, una audaz y contestataria militante del partido comunista, que él se marchó al exilio en el ´76 después de un atentado de la Triple A y que era un melómano incurable.
La película busca dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter, recorriendo su vida desde sus orígenes, antes de que emigrara a Buenos Aires ya con la idea de convertirse en dibujante de humor, de que se instalara en Europa y de que se consagrara con el Premio Príncipe de Asturias a la Comunicación y Humanidades en 2014. El documental también intenta vincular los espacios de Quino con su persona y su obra, en una suerte de mapa vital que incluye las ciudades donde vivió (Mendoza, Buenos Aires, Milán, Madrid), el pueblo de origen de su familia (Fuengirola, Málaga) y las historias de las traducciones más curiosas y apasionantes de su célebre Mafalda.

Quinografía intenta, además, plantear una reflexión sobre las formas artísticas de abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.
Seguir leyendo
ultimas
Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?
En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Pasado de izquierda y militancia homosexual: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido
Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?
Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

El auge de los fármacos para perder peso en tiempos de obesidad
En “Adelgazar a cualquier precio”, Johan Hari propone un enfoque que mezcla entrevistas con expertos y un análisis profundo de la literatura científica, para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”
Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero
