
Todo tiene un final. El de Les Luthiers llega tras 55 años de trayectoria. El conjunto humorístico-musical anunció su despedida definitiva de los escenarios con la realización de una gira que, seguramente, será masiva. Así lo decidieron sus dos integrantes “históricos” (Carlos López Puccio y Jorge Maronna, de 76 y 74 años, respectivamente). Para recordarlos, ¿qué mejor que verlos en acción? A continuación, cinco grandes momentos.
Monólogo mal leído
Para empezar, un clásico: Daniel Rabinovich y sus lecturas. En este caso, acerca del compositor Mastropiero, personaje clave en la historia del grupo. El sketch es sencillo: el actor, músico y humorista fallecido en 2015 lee un monólogo pero cambia todo el sentido uniendo palabras, acortándolas, cambiándoles su acentuación. Todo se vuelve un disparate.
Perdónala
Un bolero triste y melancólico. Luego de la presentación de Marcos Mundstock llega la música. Daniel Rabinovich tiene el corazón roto y sus compañeros lo intentan consolar. Esther se ha ido, pero antes confesó algunas cosas: que nunca lo ha amado y que nunca le fue fiel. Luego la historia se vuelve surrealista y la canción sigue: “Esa tarde cuando ya se estaba yendo / me persiguió por la casa con un hacha”.
El explicado
Una verdadera pieza musical del humor. Sobre el escenario, Les Luthiers se dedica a hacer lo que mejor sabe: canciones de un ingenio enorme. Como no le salen las palabras, explican su significado. Para rancho: “Especie de choza alejada del poblado, con paredes o sin ellas, y que puede preservar de la intemperie o lo que sea menester”. Para empanadas: “Masa que se fríen o se hornean y que tienen un relleno de carne picada, condimentos, aceitunas y morrón”.
Esther Píscore
Están en una premiación. Mundstock y Rabinovich son los encargados de conducir el evento. De pronto surge en la conversación la idea de las musas. Terpsícore es en la mitología griega —hija de Zeus y Mnemósine— una de las nueve musas, la de la danza. Ahí surge el traspié, cuando Rabinovich, que hace el papel del ignorante, entiende que su nombre es Esther Piscore.
Los jóvenes de hoy en día
Con un ritmo frenético y muy bailable, Les Luthiers propone una ironía hacia la juventud que se convierte en una mirada sarcástica a la generación adulta. Jorge Maronna y Carlos López Puccio cantan —entonan, rapean, recitan— y bailan en un sketch que se ha convertido en un clásico. “Los jóvenes de hoy en día / no tienen ideología / sólo piensan en las drogas / en el sexo y en orgías”, comienzan con solemnidad. Y ahí nomás surge la parodia.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Rafael Spregelburd entra a la Academia de Letras: “La palabra siempre es oral; la escritura es un accidente”
Como hombre de teatro participa de la institución que asesora y monitorea el idioma en la Argentina. Este jueves hará su ingreso formal

Elvis Presley Not Dead: Baz Luhrman tributa al rey con un impactante documental presentado en Toronto
La película, es según el director australiano, un “poema cinematográfico” que entrelaza grabaciones caseras en Graceland y de la famosa gira de 1972, con el relato del propio Elvis

Pilar Quintana afirma que “es inevitable indagar en la mecánica del racismo” para entender su nueva novela
La escritora colombiana escribió ‘Noche negra’ inspirada en su experiencia de vida en la selva de la costa del Pacífico de su país. “Me pregunté por la distancia entre la civilización y la barbarie”, revela

Cómo una iniciativa con IA intenta restaurar la versión original de una obra de Orson Welles
El plan de Fable Studio apuesta a combinar inteligencia artificial con rodajes tradicionales y material inédito para recuperar 43 minutos perdidos de El cuarto mandamiento. Qué se sabe del proyecto
