“Breve historia universal de Landrú” llega a Mar del Plata en el centenario del humorista

El Museo Castagnino de La Feliz inaugura el próximo viernes una muestra con originales e inéditos que abarca las varias facetas del dibujante

Guardar
Landrú (1923-2017)
Landrú (1923-2017)

Desde las 20 horas de este viernes, marplatenses y veraneantes podrán visitar la muestra itinerante Breve historia universal de Landrú en el icónico Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino”, de la avenida Colón. La fecha de apertura de la exhibición en Mar del Plata no es casual: este verano y durante todo el 2023 se conmemorará a Juan Carlos Colombres –tal su nombre de mortal– por el 100° aniversario de su nacimiento: 19 de enero de 1923, en la Ciudad de Buenos Aires.

La exposición resume casi 70 años de trabajo de uno de los humoristas gráficos y dibujantes más sobresalientes de nuestro país. Su punto de partida es llamativo, ya que la exhibición comienza con el Génesis Novísimo, la primera obra conceptual de Landrú. En 1939, un joven Colombres de 17 años y que aún cursaba sus estudios secundarios escribió y dibujó en un cuaderno espiralado marca Avon su visión sobre el origen del universo y la humanidad.

“Este cuaderno extraordinario es el que organiza la exposición”, señala José María Gutiérrez, curador de la muestra. “A partir de esto, vamos a mostrar toda la trayectoria de Landrú, con originales inéditos y material de las distintas colecciones de la Biblioteca Nacional, sumados al aporte de Fundación Landrú. Se trata de material inédito de uno de los pilares del humor gráfico y del periodismo argentino”, agrega.

Con más de 50 documentos originales, Breve Historia Universal de Landrú ayuda al visitante a descubrir las distintas facetas de Juan Carlos Colombres: el escritor, el periodista, el humorista y, también, el compositor. Y lo lleva a recorrer el enorme universo temático de su obra, que incluye actualidad, historia, costumbres, política, cultura e idiosincrasia, en un camino plagado de agradables sorpresas.

La famosísima Tía Vicenta de
La famosísima Tía Vicenta de Landrú, emblema del humor social y político que practicó el dibujante en una revista con el nombre de este personaje

La muestra se inauguró en marzo de 2018 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la institución que la organiza, y hasta el comienzo de la pandemia se había exhibido en los museos Tello (en Viedma, Río Negro) y de Arte y Memoria MAM, en La Plata. En esta ocasión, se añadirá a la muestra un espacio del museo dedicado exclusivamente al humor de Landrú relacionado a Mar del Plata.

“Cuando surgió la propuesta de traer la exposición, encontramos muchísimos documentos sobre Landrú y esta ciudad, ya que era el lugar donde veraneábamos durante nuestras vacaciones. Mar del Plata, que tanto le atraía a mi padre, se reflejó en gran parte de su obra humorística”, cuenta Raúl Colombres, hijo del humorista. Sin duda, esta muestra suma un atractivo más para quienes estén de visita en la ciudad balnearia durante este verano.

*Breve Historia Universal de Landrú se puede visitar en el Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino” desde el 7 de enero hasta el 27 de febrero de 2023 de lunes a domingo de 17 a 21 hs.

Seguir leyendo

Claves para hacer humor político, según Landrú}

ultimas

Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta

“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Una gran muestra celebra la

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana

El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

Las 10 obras maestras del

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco

A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

“Lo conocíamos como Llosita”: las

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”

La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Una bala, una mentira, un

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después

La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Jimmy Page y The Black
MÁS NOTICIAS