El chamamé tendrá su fiesta anual en Corrientes

El tradicional evento, que se celebrará el próximo mes, contará con más de 20 artistas por noche. Ya están disponibles las entradas para cada jornada

Guardar
Nahuel Pennisi, Zoe Gotusso, Karina,
Nahuel Pennisi, Zoe Gotusso, Karina, Teresa Parodi, Chango Spasiuk y Antonio Tarragó Ros, algunos de los artistas que se presentarán en la edición 2023 de la Fiesta Nacional del Chamamé

Desde el viernes 13 hasta el domingo 22 de enero se realizará en la ciudad de Corrientes la Fiesta Nacional del Chamamé con la participación de más de 20 artistas por noche, entre los cuales se confirmaron hoy a Nahuel Penissi, Zoe Gotusso, Karina, Teresa Parodi y Chango Spasiuk, entre más.

“Van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”, afirmó hoy el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.

Con la confirmación de la grilla artística se conoció que, entre otros y otras, el viernes 13 de enero actuará Antonio Tarragó Ros, al día siguiente Ofelia Leiva, el domingo 15 el grupo Amandayé y más tarde Teresa Parodi; el lunes 16 Chango Spasiuk y su grupo; el martes 17 será el turno de Nahuel Pennisi y el 18 Zoe Gotusso cantará con un ensamble de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

Fotografía de archivo que muestra
Fotografía de archivo que muestra a bailarines en la inauguración de la Fiesta Nacional del Chamamé, en Corrientes (Argentina). EFE/Rodrigo García

El jueves 19 de enero estarán, en diversos momentos sobre el escenario “Osvaldo Sosa Cordero”, Las hermanas Vera, Mario Bofill presentado por su hijo “Chingoli” y la cantante de cumbia Karina acompañada por al ensamble de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

En tanto que el sábado 21 se presentarán Los de Imaguaré y al día siguiente, para el cierre, Los Alonsitos.

Se trata de la 32° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 18° celebración del Mercosur y segunda mundial, denominación que le fue impuesta por las autoridades locales luego de que la Unesco declarara en 2020 al chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Desde hoy se pueden comprar las entradas para cada una de las 10 noches de la fiesta, a un costo de 1.500 pesos, así como en el Instituto de Cultura –calle San Juan 546 de Corrientes- de lunes a viernes, de 8 a 12,30 y desde el primer día hábil de enero en el Teatro Vera, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20.

Seguir leyendo

ultimas

Historia, política y ficción: inquietante diálogo entre Salman Rushdie y Simon Sebag Montefiore

En el festival Blue Metropolis de Montreal, los célebres autores abordaron temas como la construcción de las naciones, los desafíos de la democracia y el poder de la literatura para revelar verdades históricas y humanas

Historia, política y ficción: inquietante

El universo retorcido de Cristian Acevedo sacude los géneros y cuestiona la pasividad del lector

En exclusiva con Infobae, el escritor argentino se sumerge en su rebelde mundo literario con un repaso por la trilogía que lo consolidó como una de las voces más desafiantes de las reglas de lo convencional

El universo retorcido de Cristian

Claudio Avruj: “La argentinidad es ese nacionalismo sano que nos identifica cuando nos vamos al exterior”

El ex secretario de DDHH de la Nación muestra otra faceta, la de escritor, y publica su primera novela, “Para siempre”. En diálogo con Infobae Cultura asegura que “Patria no es una palabra que usemos mucho, pero sí la vivimos”

Claudio Avruj: “La argentinidad es

Comenzó TEFAF Nueva York, donde el coleccionismo desafía la recesión

La edición estadounidense de la feria de arte más exclusiva del mundo abrió con ventas récord, entre galeristas optimistas y compradores sin miedo al contexto económico global

Comenzó TEFAF Nueva York, donde

Guillermo Saccomanno: “El bien y el mal son algo constitutivo de los individuos y de las sociedades”

En la Feria del Libro de Buenos Aires, el autor argentino presentó su novela “Arderá el viento”, por la que obtuvo el Premio Alfaguara 2025, y reflexionó sobre literatura y su proceso creativo, entre otros temas

Guillermo Saccomanno: “El bien y
MÁS NOTICIAS