La película Bardo, falsa crónica de unas cuentas verdades es una comedia dramática, épica, surrealista y de humor negro escrita, producida y dirigida por el mexicano Alejandro G. Iñárritu como una especie de desnudo integral que ha calado profundamente en su “alter ego”, el actor Daniel Giménez Cacho, intérprete del personaje principal.
“Sí, encaré el personaje sabiendo que había cosas de él (Iñárritu), pero no lo construí pensando que iba a ser su reflejo, más bien fue que coincidimos. En este momento de nuestras vidas había muchas similitudes, desde la edad a reflexiones que nos hacemos de adónde hemos llegado y por qué y qué estábamos buscando”, cuenta el actor mexicano.
“Y ya que estamos aquí, ¿qué? ¿Era lo que queríamos? Ese tipo de preguntas que se hacía él me las hacía yo también y me las sigo haciendo”, confiesa el actor, que fue nominado en España al Premio Goya por su interpretación del ex torero postrado en una silla de ruedas en la película española Blancanieves (2012).
Por esa sintonía, el actor mexicano, aunque nacido en Madrid en 1961, afirma que “hubo preparación cero”, no construyó “nada”.
“En mis meditaciones de la mañana -añade- pensaba ¿cómo me siento hoy?, pues de esta y de esta manera, pues así vamos a salir hoy y ya veremos qué pasa. Fue fantástico, es la primera vez que trabajo así y creo que funciona. Además, creo que crecí y me encontré en mi oficio, estoy muy contento de eso”.
![Fotograma de "Bardo"](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7D3LSQ4HZADJE55JLIX647AQE.jpg?auth=fde6465fe745bf67c8389c397a3e8e3cdd385279481fa2ee792ea44167312249&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bardo, falsa crónica de unas cuentas verdades se estrenó en la 79.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, a competición por el León de Oro, y después de pasar por las salas de cine tendrá su estreno digital mundial a través de Netflix.
Cuenta el viaje íntimo de Silverio (Giménez Cacho), un reputado periodista y documentalista mexicano afincado en Los Ángeles (EEUU) que, tras ganar un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país natal.
Su regreso le hace enfrentarse a cuestiones sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los vínculos familiares. El absurdo de sus recuerdos y temores atraviesa su presente y llena su vida cotidiana de una sensación de confusión y asombro.
Bajo esa premisa, Iñárritu aborda una obra inmensa, con un metraje largo y denso cuyas escenas igual provocan carcajadas que un dolor casi físico. Surrealista de pies a cabeza, Bardo es una confesión y una declaración de principios, una reconstrucción emocional de la vida del director en un juego desafiante para el espectador donde se acumulan las preguntas y también algunas respuestas.
![En esta imagen proporcionada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/55G2CPMBF7XIARTC2TYT4J476I.jpg?auth=16beaa709f73b1d1cd3009e2dfd51444833e8d59d4d53978b5ccffea50bdb175&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Personalmente, encontré bastantes (respuestas) e hice contacto con cosas mías muy profundas. Me di cuenta de que desde que murió mi papá, yo no había tenido contacto con él, y en la escena del baño sentí como si estuviera hablando con mi padre: fue emocionante y, como esa (emoción), varias”, apunta Giménez Cacho.
Junto a él, la argentina Griselda Siciliani, que da vida a la madre de Silverio -inolvidable el parto con el que comienza la narración-, afirma que, gracias al modo de trabajar del director, ganador de un Oscar por cuatro veces, pudo incorporar sus vivencias y “acercarse” a esa madre increíble. “Él me dio la libertad para poner a Lucía lo mío”, comparte.
Del personaje, Siciliani destaca su sabiduría y “esa potencia que tiene, esa cosa luminosa con una herida vieja pero traída hacia el presente que arrastra algo tan universal como lo que le pasa a esta mujer y a esta familia. Con ella, me era muy fácil estar en carne viva todo el tiempo”.
Para la argentina, la película usa el sentido del humor, pero también tiene “una poesía que te va directa al cuerpo: no hay que pensar ni razonar mucho lo que está diciendo porque esas imágenes te van a la piel, a la carne”.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
ultimas
Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos
El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas
![Del Renacimiento a Elon Musk:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)