![Marcelo Cohen](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXXOPVYJIBBIFGZ3ANCTW5VNBE.jpg?auth=5056a615ae135956c5c0f519b6b964058c74aeb98cba66fedceaaa3a63684967&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Referente”, “extraordinario”, “brillante” el escritor y traductor Marcelo Cohen, quien murió este sábado a los 71 años, es despedido en redes sociales como se despide a lo grandes: entre mensajes de tristeza, de reconocimiento por su obra y aporte a las letras, y también por su calidad humana.
El escritor Martín Felipe Castagnet lamentó que “en menos un año lo perdimos a él y a Angélica Gorodischer: autores brillantes y extraordinarios, personas generosas e inolvidables. una estantería entera con sus libros, y en mi cabeza mucho más”.
“Fue además uno de los traductores más importantes de nuestra historia y para nuestra fortuna además de su labor nos regaló un par de libros sobre la traducción, con su personalidad completa en esas páginas”, agregó Castagnet y sostuvo que leerlo “implicaba reconocer la existencia de una inteligencia superior, grácil, de un humor profundo, de un saber y una visión que perforaba los límites de la página”.
Te puede interesar: Murió el escritor, traductor y crítico literario Marcelo Cohen
Por su parte, la editorial Entropía escribió: “Con estupor y una pena muy honda despedimos a Marcelo Cohen, escritor extraordinario y queridísimo amigo de esta casa”, mientras que en su red social Eterna Cadencia ponderó: “Se fue un grande. Tristeza grande”. El Ministerio de Cultura de la Nación, por su parte, lo llamó “referente de nuestra cultura nacional”.
En pleno fervor mundialista, Gabriela Massuh tuiteó: “Perdón que interrumpa la algarabía previa. No intento aguar ninguna fiesta sino simplemente decir que ayer murió Marcelo Cohen. La imponente obra que deja es proporcional a su modestia, su nobleza y su terca obsesión por la calidad”.
![Marcelo Cohen](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6WYVG5TCVAULI6EKUUNXE66RE.jpg?auth=87824ea7459bca8ad87a0ee01aa5c6910a7f0a1a8ba32fdd752aa390f19bacb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El escritor Hernán Vanoli hizo un paralelismo con el folclore futbolero de estos días y definió a Marcelo Cohen como “uno de los Messis de nuestras letras. Parte de la emoción de mañana va a ser para él porque nutrió nuestra tradición con un talento muy personal, inolvidable”.
En la orfandad del lector, Walter Lezcano escribió a propósito de su partida: “Cuando muere alguien como Marcelo Cohen sabés que durante mucho tiempo se viene el desierto porque esa clase de monstruosidad es muy extraña y, por eso, única. es la más parecido a la soledad. solo queda releerlo y tratar de acercarse a lo que dejó, que es muchísimo. dios mío”.
Marcelo Cohen murió este sábado a sus 71 años. Escritor, innovador de lo fantástico, traductor de más de cien libros, enorme lector, su partida conmueve al campo cultural y quedan su biblioteca de sugerencias, sus entrevistas, sus textos en la revista Otra Parte -que dirigió junto a su pareja Graciela Speranza- y, por supuesto, sus libros, el último: Llanto verde, en el que continúa el ciclo de “relatos cinematográficos” que inauguró con La calle de los cines.
En julio de este año recibió el destacado premio Rosa de Cobre que otorga la Biblioteca Nacional. Cuando fue su turno de hablar, entre elogios de editores y amigos, y visiblemente emocionado dijo: “Me he tomado la vida como un aprendizaje sin fin, se terminará por supuesto pero un aprendizaje constante”.
Seguir leyendo
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)