La Sagrada Familia de Barcelona exhibe iluminadas sus dos nuevas torres

El icónico templo concebido por Antoni Gaudí en 1882 y todavía no terminado, inauguró este viernes las estructuras dedicadas a Lucas y Marcos. Así quedan terminadas 11 de las 18 proyectadas

Guardar
Vista general de la basilica
Vista general de la basilica Sagrada Familia de Barcelona, una creación del arquitecto Antoni Gaudí todavía en construcción (Foto: REUTERS/Nacho Doce)

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona iluminó por primera vez, durante el tradicional concierto de Navidad del viernes por la noche, las dos nuevas torres construidas en el marco de las obras de finalización del icónico templo iniciado hace 140 años por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, dos estructuras dedicadas a los evangelistas Lucas y Marcos coronadas por un buey y un león respectivamente. Con 135 metros de altura quedan terminadas 11 de las 18 torres proyectadas y la mitad de las seis centrales, en las que fija ahora sus esfuerzos la junta constructora.

“A finales del año 2023 prevemos haber culminado las torres de Mateo y Juan” y para 2026, centenario de la muerte del genial arquitecto, está previsto terminar la torre de Jesucristo que con 172,5 metros debe ser la más alta de todo el templo, según proyectó Gaudí”, explicó en un comunicado Esteve Camps, presidente de esta fundación canónica privada.

Te puede interesar: El brasileño Adriano Pedrosa será el curador de la Bienal de Arte de Venecia 2024

Una estrella luminosa, inaugurada en
Una estrella luminosa, inaugurada en 2021, preside las torres de la Sagrada Familia de Barcelona (Foto: REUTERS/Nacho Doce)

La junta financia la construcción con donativos privados y principalmente con las entradas de los turistas, después de que el paro en la construcción durante la pandemia obligara a reconsiderar el proyecto inicial de concluir la obra en 2026. Pese a la recuperación progresiva de los visitantes, la junta no reveló todavía cuál es la nueva fecha estimada para terminar esta basílica que arrancó su construcción en 1882, poco antes de que Gaudí asumiera sus riendas.

La iluminación de las torres de los evangelistas Lucas y Marcos se produce un año después de la inauguración de la de la Virgen María, que con 138 metros será la segunda más alta del templo cuando esté finalizado.

Habitantes de Barcelona y turistas
Habitantes de Barcelona y turistas visitaron la zona de la basílica La Sagrada Familia de Barcelona, en la noche del viernes 16 de diciembre (Foto: REUTERS/Nacho Doce)

Miles de personas asistieron al estreno de esta estructura coronada por una enorme estrella de 5,5 toneladas -1,5 millones de euros de coste (1,59 millones de dólares)-, que fue la primera torre que se inauguraba en el templo desde 1976 y contó con un mensaje del Papa Francisco. Las nuevas torres se iluminarán cada tarde entre las 18 y las 22, hasta el domingo 8 de enero.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS