Murió Hans Magnus Enzensberger, escritor, traductor e influyente intelectual alemán

El autor de libros como “El corto verano de la anarquía” y “Poesías para los que no leen poesías” falleció en la ciudad alemana de Múnich a los 93 años, según informó la editorial Suhrkamp

Guardar
Hans Magnus Enzensberger (grosby)
Hans Magnus Enzensberger (grosby)

Ayer, jueves, en la ciudad alemana de Múnich, murió a los 93 años el escritor y traductor alemán Hans Magnus Enzensberger. Así lo informó hoy la editorial Suhrkamp. “Como poeta, ensayista, biógrafo, editor y traductor, fue uno de los intelectuales alemanes más influyentes y reconocidos mundialmente”, resumió el sello al comunicar el fallecimiento del escritor. El Gobierno alemán consideró, tras conocerse la noticia, que fue “un gran escritor e intelectual y que va a faltar en Alemania”, dijo la viceportavoz del Ejecutivo, Christiane Hoffmann.

“No hay un tema sociopolítico que Hans Magnus Enzensberger no haya tratado, ningún género literario en el que no haya estado activo”, “No conocemos a nadie con quien preferiríamos darle sentido a este mundo”, “Fue uno de los poquísimos pensadores con autoridad pública que advirtió contra los ‘hombres del terror’ del fundamentalismo religioso”, escribieron destacados medios locales para despedirlo, tal como se hace eco la editorial.

Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2002, el Hugo Jacobi en 1956, el de la Crítica en 1962, el Georg Büchner en 1963, el Etna Taormina en 1967, el Pasolini en 1982 y el Heinrich Boll en 1985. Es autor de varias decenas de obras, entre las que destacan Política y delito (1968), El interrogatorio de La Habana: autorretrato de la contrarrevolución (1971), Detalles (1969), Poesías para los que no leen poesías (1971), Migajas políticas (1984), El misántropo (1985) y Europa. Europa (1989).

Hans Magnus Enzensberger
Hans Magnus Enzensberger

En 1998 publicó El corto verano de la anarquía, una biografía novelada del español Buenaventura Durruti, y realizó una nueva traducción de la obra de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba. Nacido en Kaufbeuren el 11 de noviembre de 1929, Enzensberger estuvo en el ejército alemán entre 1944 y 1945, y luego trabajó como traductor y barman hasta que inició estudios en las universidades de Erlangem, Breisgau, Friburgo, en Hamburgo, y en París en la Sorbona, en asignaturas de germanística, literatura y filosofía. En 1955 se doctoró con una tesis sobre la teoría poética del escritor Clemens Brentano.

De 1955 a 1957 trabajó como redactor en una emisora de radio de Stuttgart y posteriormente comenzó su carrera literaria con el libro de poemas Defensa del lobo. Entre 1965 y 1975 fue miembro del “Grupo 47″ y editó la revista literaria Kursbuch. Entre 1980 y 1982 editó la revista mensual Transatlantik. En febrero de 1989 fue uno de los 22 periodistas de Alemania occidental que pidió al Gobierno de Bonn medidas de presión económica contra Irán con el fin de que este país retirara las amenazas de muerte contra Salman Rushdie, autor de la novela Versos satánicos”.

Con información de Télam y EFE

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace
MÁS NOTICIAS