
A menos de un mes de la publicación especial de The Philosophy of Modern Song, un libro de canciones de Bob Dylan autografiado a mano por el artista, los fans notaron que las firmas estampadas eran copias y elevaron quejas a la editorial, Simon & Schuster, que finalmente admitió que se trataban de réplicas.
“Queremos pedir disculpas a aquellos que compraron la edición limitada de The Philosophy of Modern Song. Resulta que los libros de la edición limitada contienen la firma original de Bob, pero en forma de réplica. Estamos abordando esto de inmediato dando a cada comprador un reembolso inmediato”, comunicó el sello a través de un mensaje en las redes sociales después de recibir numerosas quejas de clientes.
La sospecha comenzó a fines de la semana pasada, luego de que los lectores y lectoras compartieran sus impresiones sobre las firmas en foros de Internet. Según su criterio, se veían demasiado uniformes para ser reales.
Entre los reclamos, se encuentra una carta abierta dirigida a la editorial firmada por Justin Steffman –director ejecutivo de autenticación de AutographCOA (ACOA)– que fue publicada en el portal digital Medium. “Nos ha llamado la atención que los libros que usted garantiza que estarán ‘firmados a mano’ por Bob Dylan, de hecho, no están firmados a mano por nadie. Solo se encuentran un pequeño puñado de variaciones de formación de firmas en todos los libros que reciben sus clientes. En otras palabras, se usó absolutamente (sin ninguna duda) una máquina Autopen para firmar todos estos libros y se seleccionó entre menos de una docena de posibilidades para firmar las 900 copias que se vendieron”, asegura el autor.

Aunque al principio la editorial sostuvo que los libros efectivamente habían sido firmados a mano por el artista, al cabo de unos días cambió su postura. Por lo tanto, los fans de Bob Dylan podrán recuperar su dinero tras conocerse que los 900 ejemplares vendidos como únicos eran copias, en contra de lo que había anunciado la editorial en una carta que acompañaba la edición.
La publicación, que fue vendida a 600 dólares, es la primera que contiene los textos inéditos que el célebre cantante y compositor de 81 años publica desde 2004. Además, incluye sus propias reflexiones sobre 66 canciones, como “London Calling”, de The Clash, y “Don´t Let Me Be Misunderstood”, interpretada por Nina Simone.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”
La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai


