Declaran desierto el Premio Herralde de Anagrama: “El jurado no alcanzó ningún acuerdo”

Mediante un comunicado, Silvia Sesé —Directora Editorial del destacado sello español— informó que por primera vez el galardón no será entregado

Guardar
Anagrama, el sello del Premio
Anagrama, el sello del Premio Herralde

La edición número 40 del Premio Herralde de Novela acaba de ser declarado desierto: este año el galardón que entrega el sello Anagrama no será entregado. Es la primera vez que ocurre. Así lo difundió la editorial en un comunicado firmado por Silvia Sesé, su directora editorial.

“En vísperas de las fechas en que tradicionalmente se entrega el premio Herralde de Novela, Editorial Anagrama quiere comunicar que tras la deliberación final en Barcelona, el 26 de septiembre de 2022, el jurado no alcanzó ningún acuerdo, por lo que el Premio Herralde de Novela de 2022 se declara desierto”, se lee.

Esther Gómez de la librería Moito Conto, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé forman el jurado que tomó la decisión.

“A pesar de que se trata de una posibilidad contemplada en el punto 5 de las bases del premio, el jurado lamenta la falta de consenso y confía en que la resolución sea muy distinta en la convocatoria del próximo año”, concluye el breve comunicado.

El Premio Herralde, que distingue a una novela inédita en idioma español, fue creado en 1983 y toma su nombre de Jorge Herralde, fundador y propietario de la editorial. La dotación es de 25 mil euros y el premio implica su publicación en el sello. Este año quedó vacante.

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS