
Agotado pero feliz. Apenas arribado al aeropuerto de Córdoba, pasado el mediodía del sábado, Ara Malikian le contó a Infobae Cultura sus sensaciones luego de una noche que para todos -artista y público que colmó el Luna Park- fue inolvidable. “El publico me deslumbró a mi, fue maravilloso haber tocado en este gran estadio de Buenos Aires, un lugar del que siempre había oído hablar sobre lo mitico que es. El público fue muy especial, muy cariñoso y me transmitió mucha energia. Así fue que lo gozamos cada segundo. Cuando el publico te pide, lo das todo, con el cuerpo, el alma y el corazon. Esto agotado pero feliz, lo entregué todo”, afirmó.
El violinista y compositor de 54 años nacido en Líbano y de ascendencia armenia, residente en España donde está nacionalizado, pudo cumplir finalmente con el tramo sudamericano de su gira Ara Malikian World Tour que debió ser suspendida en marzo de 2020, cuando la pandemia irrumpió en el mundo. Lo disfruté muchisimo y diría doblemente. Esta gira es muy especial para mí, y especialmente estar en Argentina: íbamos avenir en 2020 y justo apareció la pandemia... Así que tenía dos años de ganas acumuladas. Como un niño que espera un regalo y luego le dicen que no. Tenía muchas ganas acumuladas de tocar para el público argentino. Todo eso hizo que fuera tan especial la noche del Luna Park”, dijo Malikian apenas llegado a suelo cordobés, donde se presentará este domingo 23.
Además de los clásicos de su repertorio, Ara Malikian presenta en estos recitales su último disco, titulado Ara, al que define como el “más personal” de su trayectoria, por estar inspirado en su pequeño hijo Kairo, además de haber sido compuesto y grabado durante la pandemia. Junto a él, brilla un cuarteto integrado por los músicos Iván Lewis en piano, Iván Ruiz Machado en bajo, Georvis Pico Milán en batería y Dayan Abad en guitarra. Los cinco músicos en escena brindaro, según las efusivas palabras de algunos de los asistentes al Luna Park, un show “maravilloso” e “increíble”, que cerró con alta emoción, luego de interpretar la hermosa canción “Nana arrugada”, que escribió para aquellas personas que vivieron solas y con mucho miedo durante el confinamiento.

Además de las ganas acumuladas por la suspensión de la gira en 2020, llegar a tierra argentina -con una importante presencia de la comunidad armenia, la patria de sus ancestros- resultó muy especial para Ara Malikian. Y así lo expresó. “La primera vez que vine hace 4 ó 5 años me quede impresionado por el caluroso recibimiento que me brindaron. La verdad, me da pena no vivir aquí, para poder mandar a mi hijo al colegio armenio tan bonito que tienen en Buenos Aires. En España no tenemos esta comunidad maravillosa, así que disfruto mucho cada vez que vengo”.
Como muestra del cariño de la comunidad armenia en Buenos Aires, el jueves por la noche Malikian fue agasajado en una cena por el presidente de la Corporación América, Eduardo Eurnekian -uno de los mayores filántropos de Armenia- y el viernes por la noche recibió en los camarines del Luna Park, al embajador armenio en Argentina, Hovhannés Virabyan. “Es una comunidad muy unida, que preserva nuestras costumbres, el idioma y nuestra música”, elogió Malikian.
El tramo sudamericano del Ara Malikian World Tour continúa este domingo 23 en Córdoba (Quality Espacio, Cruz Roja Argentina 200), el martes 25 en Montevideo (Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional SODRE, Calle Andes esquina Mercedes). Más información, aquí.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuando una guerrilla boliviana ataque Buenos Aires
El periodista Diego Rojas, que murió el año pasado, dejó una novela que plantea una distopía porteña en el marco de una dictadura de ultraderecha
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas
