![Chavela Vargas (Twitter @ChavelaVargas)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASRFZHTMAFEYPMY6E45WZPPZAM.jpg?auth=217a81f4ae3663ea6452265db1b4416aa2b5d8b68ce78e1b8239baed8eda3c0d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Congreso de Costa Rica declaró a la cantautora Chavela Vargas, benemérita de las artes de la patria, como un reconocimiento a la exitosa carrera que desarrolló en México.
La declaratoria fue aprobada con 42 votos a favor, mientras que 4 legisladores del conservador Partido Nueva República (evangélico) votaron en contra.
La legisladora del izquierdista Frente Amplio Sofía Guillén dijo en el Plenario que Chavela Vargas la inspira y que se rinde homenaje “a esa mujer que no se detuvo nunca, con quien no hace falta coincidir con su rebeldía”.
“Se trata de reconocer la valentía de un mujerón nacida en esta tierra, Costa Rica”, expresó Guillén.
La artista nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919, pero emigró de adolescente a México, donde pudo desarrollar su estilo de vida y convertirse en artista, cosas que no hubiese podido lograr en su país natal, que para la época era muy conservador.
Vargas, quien falleció en México en 2012, dio su único concierto en Costa Rica en 1991, en el Teatro Nacional de San José.
El proyecto aprobado este jueves por los diputados costarricenses, indica que Chavela Vargas “apreció a su país natal hasta el día que murió” y que ello fue comprobado por relatos de personas allegadas a ella.
El texto agrega: “Como país le debemos una disculpa por la exclusión a la que fue sometida durante su tiempo en Costa Rica, donde se le prohibió la entrada a la Iglesia y se le excluyó de asuntos sociales por ser una mujer lesbiana que desafió los paradigmas machistas y homofóbicos de la época”.
Aunque nació en Costa Rica, María Isabel Anita Carmen de Jesús, conocida como Chavela Vargas, se asumía mexicana, país al que llegó con 17 años, después de haber sufrido una triste infancia.
Con 30 años y apadrinada por el rey de la música ranchera, José Alfredo Jiménez, Chavela conoció la fama después de enfrentarse a un público machista que la tildaba de “machorra”.
Su entorno estaba conformado por personalidades como Frida Kahlo, Diego Rivera, Eva Gardner o el poeta Pablo Neruda.
Chavela usaba pistola, vestía como hombre, bebía demasiado y fumaba tabaco. Su orientación sexual escandalizó al mundo y no fue hasta los 80 años que abiertamente dijo que era lesbiana.
Fuente: EFE
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)