
La obra Machine Hallucinations: coral del artista turco Refik Anadol, que se presentó días atrás en el Teatro Colón, podrá disfrutarse de manera libre y gratuita durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el entorno del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en los bosques de Palermo.
En coincidencia con la Noche de los Museos, y durante dos jornadas, la pieza monumental inspirada en millones de imágenes de corales se traslada a la naturaleza para ofrecer una experiencia inmersiva única de tecnología y arte, en la plaza Juan Facundo Quiroga, entre Avenida Infanta Isabel y Avenida Figueroa Alcorta.

Machine Hallucinations: coral está compuesta por una sucesión de 1.742.772 imágenes de corales intervenidas digitalmente y estará acompañada por una selección musical en medio de los árboles de los bosques de Palermo. La puesta en escena contará con una pantalla gigante de 6 por 6 metros de alta resolución.
Días atrás, la obra en NFT se presentó de forma gratuita en el Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte de esa institución, dentro de la Semana del Arte y organizado por artbag y el Ministerio de Cultura porteño, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio.

“Fue muy poderoso haber estado presente con mi obra en el Teatro Colón junto a la orquesta en vivo. Es muy novedosa la conexión que se crea entre la música y la inteligencia artificial, es algo que no se ha hecho nunca antes. Pero además, que esta misma obra tan importante pueda ser visitada por toda la gente en un espacio público de la ciudad me llena de emoción y de agradecimiento”, aseguró el artista Refik Anadol.
Considerada una de las obras más importantes de la historia del arte digital, Machine Hallucinations: Coral combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva. Se trata del resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural.

Refik Anadol y su equipo recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático.
El sábado 22 de octubre la obra será parte de la Noche de los Museos con lo cual podrá visitarse desde las 10 y hasta las 2 de la madrugada mientras que durante el domingo 23 de octubre la obra “Machine Hallucinations: coral” podrá visitarse en el horario de 10 a 18.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
ultimas
Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente
En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio

Guía de Arte y Cultura: semana del 25 de abril al 2 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad

“Vivimos el tiempo de los sin vergüenza”: así fue el discurso de Juan Sasturain en la inauguración de la Feria del Libro
Infobae Cultura publica íntegro el texto que leyó el periodista y escritor, ex director de la Biblioteca Nacional, en la ceremonia de apertura de la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
