
La obra Machine Hallucinations: coral del artista turco Refik Anadol, que se presentó días atrás en el Teatro Colón, podrá disfrutarse de manera libre y gratuita durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el entorno del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en los bosques de Palermo.
En coincidencia con la Noche de los Museos, y durante dos jornadas, la pieza monumental inspirada en millones de imágenes de corales se traslada a la naturaleza para ofrecer una experiencia inmersiva única de tecnología y arte, en la plaza Juan Facundo Quiroga, entre Avenida Infanta Isabel y Avenida Figueroa Alcorta.

Machine Hallucinations: coral está compuesta por una sucesión de 1.742.772 imágenes de corales intervenidas digitalmente y estará acompañada por una selección musical en medio de los árboles de los bosques de Palermo. La puesta en escena contará con una pantalla gigante de 6 por 6 metros de alta resolución.
Días atrás, la obra en NFT se presentó de forma gratuita en el Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte de esa institución, dentro de la Semana del Arte y organizado por artbag y el Ministerio de Cultura porteño, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio.

“Fue muy poderoso haber estado presente con mi obra en el Teatro Colón junto a la orquesta en vivo. Es muy novedosa la conexión que se crea entre la música y la inteligencia artificial, es algo que no se ha hecho nunca antes. Pero además, que esta misma obra tan importante pueda ser visitada por toda la gente en un espacio público de la ciudad me llena de emoción y de agradecimiento”, aseguró el artista Refik Anadol.
Considerada una de las obras más importantes de la historia del arte digital, Machine Hallucinations: Coral combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva. Se trata del resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural.

Refik Anadol y su equipo recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático.
El sábado 22 de octubre la obra será parte de la Noche de los Museos con lo cual podrá visitarse desde las 10 y hasta las 2 de la madrugada mientras que durante el domingo 23 de octubre la obra “Machine Hallucinations: coral” podrá visitarse en el horario de 10 a 18.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

