
Curriculum Cero cumple 20 años, el concurso de arte de la galería Ruth Benzacar, abre una nueva edición sin límite de edad, y con una mirada descentralizada y federal.
Desde su primera edición, en 2002, la escena de las artes visuales en Argentina cambió. “Entonces, había escasos premios para artistas jóvenes y no existía un ambiente tan prolífico en espacios expositivos de pequeña escala como sucede ahora”, explicaron en un comunicado. Entonces, se “buscó poner la mirada en las generaciones de artistas más jóvenes, con una perspectiva nacional” y a dos décadas de aquel debut la nueva edición aniversario celebra la historia y a todos y todas los artistas que participaron de la convocatoria a lo largo de sus diez ediciones.
Así, la galería impulsa una edición especial poniendo el foco en las propuestas, sin límites de edad. Descentralizada y federal, ya que la convocatoria se verá fortalecida por la posibilidad de enviar los proyectos de manera digital.

Los requisitos básicos para poder participar son: tener mas de 15 años, no haber exhibido previamente las obras enviadas al premio y no haber realizado una muestra individual en galerías ni en instituciones.
El premio es la presentación de la primera muestra individual en la sala 2 de Ruth Benzacar Galería de Arte durante 2023 para el ganador.
Desde sus inicios, la convocatoria se convirtió en territorio fértil para muchos artistas que iniciaron una trayectoria profesional, a nivel local e internacional, como Adrián Villar Rojas, Daniela Luna, Matías Duville, Carlos Huffmann, Elena Dahn, Leopoldo Estol, Lila Siegrist, Estanislao Florido, Luciana Lamothe, Martín Legón, Nicolás Domínguez Nacif, Tiziana Pierri, Sofía Bothlingk, Flavia Da Rin, Eduardo Navarro, Jazmín López, Cotelito, Tomás Maglione, Erica Bohm, Nicanor Aráoz, Lucrecia Lionti, Nicolás Mastrachio, Virginia Negri, Valeria Poggio, Irina Kirchuk, Ad Minoliti, Sol Pipkin, entre otros.
Las bases completas del concurso podrán encontrarse en la web de la galería.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
