David Alfaro Siqueiros, geometría y arte público en una muestra en México

A 100 años del muralismo, una exhibición en Guadalajara repasa las claves de la obra del artista que combinó la pintura, con la escultura y la arquitectura

Guardar
David Alfaro Siqueiros, geometría y
David Alfaro Siqueiros, geometría y arte público en una muestra en México (EFE)

La geometría, la perspectiva y la promesa del “arte público” fueron los elementos fundamentales que recorrieron la obra del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros y que es explorada en una exposición en el Museo Cabañas de la ciudad mexicana de Guadalajara.

Inaugurada ecomo parte del festejo de los 100 años del muralismo mexicano, la muestra David Alfaro Siquieros. La construcción de lo público, hace referencia al uso que hizo de la geometría para generar una propuesta artística que se combinó con la escultura y la arquitectura.

El coordinador del equipo curatorial de la exhibición, Willy Kautz, dijo que el muralista, uno de los más reconocidos del mundo, no solo aplicó estos elementos a su trabajo sino que intentó que las nuevas generaciones de artistas los hicieran suyos para hablar de temas sociales.

La muestra consta de 20
La muestra consta de 20 obras del acervo plástico de Siqueiros (EFE)

El especialista se basa en el texto que Siqueiros escribió en 1921 a manera de primer manifiesto titulado “3 llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana”, en el que resalta la importancia de “la geometría, de lo constructivo y no de lo decorativo”.

“(Estaba) incentivando a las nuevas generaciones a tomar la geometría y el aspecto constructivo del arte como fundamental para el desarrollo de una nueva plástica comprometida socialmente. La construcción a la que se refiere es a la geometría, el arte constructivo”, indicó.

Willy Kautz, curador de la
Willy Kautz, curador de la exhibición (EFE)

Siqueiros llevó este precepto a la práctica con obras como el mural Muerte al invasor, en la Escuela México en la ciudad de Chillán, en Chile, que abarcó gran parte de las paredes de su biblioteca o la escultopintura El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo, en el edificio de rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Kautz, también director de la Sala de Arte Público Siqueiros en la Ciudad de México, señaló que el pintor fue visionario, pues el manifiesto es la base de lo fue la plástica de la mitad del siglo XX que integra pintura al espacio, a la arquitectura, a la escultura.

La exposición permanecerá en el
La exposición permanecerá en el Museo Cabañas hasta el 29 de enero de 2023 (EFE)

“Creo que fue una visión anticipada, el texto lo redactó en 1921 antes de que iniciara el movimiento muralista en 1922 en la antigua Preparatoria Nacional. El trasfondo de pensar la arquitectura, de analizar la geometría para generar arte de compromiso social, de salir de la pintura de caballete y los formatos convencionales, es el legado de Siqueiros”, expresó.

La muestra consta de 20 obras del acervo plástico de Siqueiros, obras de caballete, dibujos, una maqueta de uno de los murales realizados en México y 73 documentos pertenecientes al Centro de Investigación y Documentación Siqueiros. La exposición permanecerá en el Museo Cabañas hasta el 29 de enero de 2023.

Fuente: EFE

SEGUIR LEYENDO

ultimas

Hugo Alconada Mon: “Rusia es un enigma que nosotros los occidentales, no terminamos de entender”

El periodista y escritor acaba de publicar “Topos”, la historia real de dos espías rusos que vivieron en Buenos Aires. En diálogo con Infobae Cultura, cuenta cómo llegó a esta trama, las diferencias con el espionaje “de cabotaje”, la empatía del “colega” Putin y una “metodología de trabajo” de cien años

Hugo Alconada Mon: “Rusia es

Andrés Neuman explora la vida de María Moliner, “la heroína que subió la más alta de las montañas”

El autor hispanoargentino publicó “Hasta que empieza a brillar”, una obra que destaca el impacto de la lexicógrafa en la lengua española. “Su vida como fundadora de bibliotecas es una novela en sí”, define

Andrés Neuman explora la vida

Los ojos de Alejandra Fenochio y la mirada de lo urgente, en el Bellas Artes

La artista porteña presenta la muestra “Ahora”, una serie de pinturas realizadas desde 2001 que ponen el foco en la realidad social de las calles porteñas, un paisaje urbano no siempre cómodo para visibilizar

Infobae

Canciones contra el olvido

Infobae Cultura comparte el prólogo del libro “Toda la piel de América” de Oche Califa, una exploración por la música popular en Argentina y América Latina, de Mercedes Sosa y Violeta Parra a Todos Tus Muertos

Canciones contra el olvido

Cómo se construye un lector: Florencia Sichel

Escritores, editores, mediadores de lectura y diferentes especialistas responden preguntas acerca de un tema clave para la formación y la felicidad de los más chicos. En esta entrega, reflexiona una filósofa

Cómo se construye un lector:
MÁS NOTICIAS