Guardar
Witcomb rinde homenaje al Grupo
Witcomb rinde homenaje al Grupo Espartaco

Galerías Witcomb, la más antigua de la Argentina, le rinde homenaje durante el mes de septiembre a Juan Manuel Sánchez, referente del Grupo Espartaco y uno de los grandes artistas de nuestro país. Para ello organizó una subasta, que comenzó el 13 de septiembre y continuará hasta el domingo 25, con veinte de sus obras más representativas, a la vez que le dedica una muestra en el flamante local inaugurado de la calle Santa Fe 1161.

Obras de Juan Manuel Sánchez y Ricardo Carpani, dos de los fundadores del Grupo Espartaco, movimiento que unió arte y política, entre 1956 y 1968, podrán ser adquiridas por el público. La última muestra del Grupo se realizó, justamente, en Galerías Witcomb, en el año 1968.

Las obras de Juan Manuel Sánchez que forman parte de la subasta online oscilan entre los USD 70 y los USD 2000. Entre ellas, se pueden encontrar óleos, serigrafías y técnicas mixtas, tanto de época del Grupo Espartaco como de otras etapas de su vida artística.

Por su parte, también se exponen y ponen a la venta cinco litografías de Ricardo Carpani, compañero fundacional de Espartaco: Las cuarenta, Prisionero, Tres Esperanzas, Así se baila el tango y El pie de la Santa. Además, se puede pujar por obras de los más grandes artistas de la Argentina, como Castagnino, Berni, Quinquela, Minujín, Alonso, Roux, entre otros. Las obras de Sánchez, asimismo, se pueden observar en el salón de Witcomb.

Juan Manuiel Sánchez, óleo sobre
Juan Manuiel Sánchez, óleo sobre tela

Juan Manuel Sánchez fue un pintor, muralista y grabador muy destacado argentino, que nació en 1930 y murió en 2016. Siempre con un fuerte compromiso político, fue uno de los fundadores del Grupo Espartaco, al que pertenecieron el mencionado Carpani, Mario Mollari, Elena Diz y Espirilo Chiche Bute, entre otros.

En 1956, Sánchez, Carpani y Mollari, con fuertes coincidencias pictóricas y sociales, se unen para exponer. “No tenían un peso para pagar salas ni catálogos. Con la invitación de Squirru buscan algunos pintores que comienzan a sentir y pensar como ellos. Se unen Bute, Raúl Lara, Claudio Piedras y Diz. En 1960 se integran Carlos Sessano y Pascual Di Bianco. Finalmente lo hace Franco Venturi, secuestrado y luego desaparecido en 1976″, cuenta el escritor Carlos Penelas, amigo de Sánchez.

Los integrantes del Grupo Espartaco se sentían revolucionarios, en lo artístico y en lo político. Fueron influenciados por los muralistas mexicanos Orozco, Tamayo y Rivera. El grupo artístico tuvo un fuerte desarrollo e influencia en otros pintores, hasta que se disolvió en 1968. La última muestra conjunta se realizó, justamente, en Galerías Witcomb ese mismo año.

Juan Manuel Sánchez era un idealista, un tipo muy comprometido con lo social y con sus ideas de izquierda, lo que lo unió con ese grupo fabuloso que marcó un quiebre en el arte argentino: el Grupo Espartaco. Fue un hito en la historia del arte de nuestro país”, señaló Jorge Calvo, titular de Galerías Witcomb.

"Las cuarenta", Ricardo Carpani
"Las cuarenta", Ricardo Carpani

Acerca de Witcomb

Galerías Witcomb comenzó siendo un taller fotográfico fundado en 1868 por Alejandro Witcomb, quien retrató la vida de Buenos Aires desde todas las miradas, llegando a ser el taller más tradicional de la Argentina. La demanda de espacios donde exhibir obras de arte hizo que se realizaran, en 1896, las primeras exposiciones. Varios de los artistas más consagrados de la Argentina, como Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro, Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raúl Russo, Carlos Alonso, Vito Campanella, entre muchos otros, realizaron allí sus primeras exposiciones. En 1971, luego de más de 1900 muestras, Witcomb cerró sus puertas; y en 2010, Jorge Calvo tomó el legado de Alejandro Witcomb de difundir el arte argentino a través de los artistas consagrados y las jóvenes promesas.

Para apreciar las obras en vivo: Avenida Santa Fe 1161. Lunes a viernes, de 11:00 a 19:00.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Horacio Jaunarena: “La democracia la hicimos entre todos y la vamos a tener que mantener entre todos”

El abogado y exministro de Defensa de Raúl Alfonsín presentó el libro “La casa está en orden”, que se puede descargar gratis. “Hay que leer la historia completa de la Argentina”, sentenció

Horacio Jaunarena: “La democracia la

Anthony Hopkins: “Soy distante y solitario, nunca he podido librarme de eso. Pero no soy un recluso”

En una larga entrevista a propósito de la publicación de sus memorias, el actor de 87 años repasa su vida: una infancia difícil en Gales, el milagro de haber dejado el alcohol, el distanciamiento de su hija y el éxito en Hollywood

Anthony Hopkins: “Soy distante y

Grisélidis Réal, la poeta que lideró la “revolución de las prostitutas” y desafió la moral de su época

Nacida en una familia de intelectuales, estuvo presa por vender marihuana y ejerció la prostitución. Pero además escribió una obra intensa y llena de sensibilidad, palpable en la antología poética “La catedral interior”

Grisélidis Réal, la poeta que

Gauguin y su obra maestra, entre el existencialismo y la desesperación

El pintor francés creó en Tahití su icónica pieza “¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?“ mientras enfrentaba enfermedades y pobreza, para plasmar una síntesis de espiritualidad y emociones profundas

Gauguin y su obra maestra,

La última esperanza de Adolf Hitler: el plan imposible para escapar de Berlín

El relato “En el búnker con Hitler”, del oficial nazi Gerhard Boldt, recupera una increíble propuesta de fuga justo antes del trágico final

La última esperanza de Adolf