![](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4XHXINZVNM4HTX6FBMSFKHJKU.jpg?auth=121b87dcddddcb2949f0f2db3c4211684aee697c5ef1e43fc5761608acab44f8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El próximo viernes comienza la inscripción en línea para participar del 110.º Salón Nacional de Artes Visuales, que otorga 65 premios en total y reparte 3.4 millones de pesos para su Premio Salón Nacional de Artes Visuales y duplica, en esta oportunidad el Premio Nacional a la Trayectoria Artística, por el postergado en 2020 durante la pandemia.
La inscripción, pautada entre el 15 de julio al 15 de agosto, otorga más premios, una nueva categoría artística y una renovada estructura de jurados, como parte de las novedades de la nueva edición del Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes, dependiente del Ministerio de Cultura.
Se duplican los premios adquisición y a la trayectoria artística, se garantiza un porcentaje no menor al 50% de participación femenina y entra en vigencia el cupo del 5% de personas no binarias y travestis-trans en todas las etapas del certamen. Se repartirán seis Premios Adquisición Salón Nacional de Artes Visuales. 43 Premios no adquisición y 16 a la Trayectoria Artística.
En cuanto a la nueva estructura de jurados, el 50% es de personas que residen fuera de la ciudad de Buenos Aires en todas las instancias del Salón Nacional de Artes Visuales. Por otro lado, por segundo año consecutivo, se cubrirá el transporte de obras seleccionadas de artistas que vivan fuera del área metropolitana de Buenos Aires.
Las obras adquisición del Salón pasan a integrar la colección de arte del Palais de Glace, mientras que las del premio a la trayectoria de artistas visuales galardonados se integran a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
A las ocho categorías existentes se suma “Espacio No Disciplinario” y dos de las categorías cambian de nombre, Cerámica por “Artes del Fuego” y Grabado por “Gráfica”.
![(Getty Images)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPE6F5BXORD2XIEQ6IVXWK5ZLM.jpg?auth=31474a0b21d1920142fa84275f7120b0a80a420cb207374a6628682b9d67c98b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, este año y de manera excepcional se otorgarán 16 premios a la Trayectoria Artística en vez de los tradicionales 8 y seis premios adquisición a las tres mejores obras del conjunto de categorías, tres más que el año pasado, que cubren la falencia durante la pandemia de 2020.
Como novedad, y según el nuevo reglamento del certamen, se darán más premios de acuerdo al promedio de personas inscriptas en cada categoría según el valor de los últimos tres años, para segundos y terceros premios.
Por ejemplo, en Pintura, con un promedio mayor a 501 inscriptos se otorgará un primer premio, tres segundos y tres terceros premios. En cambio, para Dibujo, Escultura, Espacio No Disciplinario, Fotografía, Textil e Instalaciones y Medios Alternativos -con un promedio de 151 a 500 inscriptos- será un primer premio, y dos para segundo y tercer premio en cada disciplina. En el caso de Artes del Fuego y Gráfica, con 150 inscriptos, será uno para el primero, segundo y tercer premio, para cada categoría.
El monto a repartir para la primera mejor obra del Premio Adquisición es de 750.000 pesos, 500.000 para la segunda y 380.000 para la tercera.
En el caso de los premios no adquisición, se reparten para cada uno de los premiados 170.000 pesos los tres primeros, 120.000 los seis segundos y 90.000 para seis terceros premiados.
![(Getty Images)](https://www.infobae.com/resizer/v2/5US3R3XXXND4PCSFP2LBPGZ2RQ.jpg?auth=1c7cb73911cf6139c28d54f3b7f4ee3abf942ee3208300ca2615e3a4098ceb0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se garantiza un porcentaje no menor al 50% de participación femenina; entra en vigencia un cupo no menor del 5% de participación de personas no binarias y travestis-trans en las etapas de elección del jurado y en instancias de preselección, selección y premiación del certamen.
A su vez, desde ese objetivo más federal que se impulsa, incrementan a un piso de 50% de personas que residan fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para preselección, selección y premiación de obras, la elección de integrantes de los jurados, y en la nominación y otorgamiento del premio a la trayectoria.
Según el cronograma propuesto la publicación de las obras seleccionadas será el 6 de octubre y el 7 de diciembre de 2022 se darán a conocer los premios a la trayectoria y los del Salón, en el marco de la muestra habitual de las obras.
Se pueden consultar bases y condiciones en la página o escribir a info@palaisdeglace.gob.ar o por WhatsApp al +549 11 2569 1256 (martes a viernes de 10 a 16).
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)