Murió Josefina Robirosa, pintora, muralista y dibujante argentina

Lo confirmó su nieta, la artista Maria Torcello, en las redes sociales. Tenía Alzheimer y estaba por cumplir 90 años

Guardar
Josefina Robirosa (Crédito: Facebook Maria
Josefina Robirosa (Crédito: Facebook Maria Torcello)

Murió la artista Josefina Robirosa. Tenía Alzheimer y estaba por cumplir 90. Nacida en Buenos Aires el 26 de mayo de 1932 en el seno de una familia aristocrática, creció en el Palacio Sans Souci de las Lomas de San Isidro. Durante su vida supo cosechar una larga carrera como pintora, muralista y dibujante argentina.

Su nieta, la artista Maria Torcello, lo confirmó en las redes: “Hoy comparto con todos ustedes que mi abuela API - Josefina Robirosa dejo este mundo físico. Una vida que dejó huellas en tantos corazones, a través de su pintura, a través de su ser y sus sentires, su amor....!!! Ella fue mi abuela, mi maestra, mi complice, mi todo... Estarás siempre en mi!!! Por fin ya en PAZ deseo de todo corazón que vuelves muy alto y encuentres la liberación que te mereces!!!! Gratitud y amor infinito es lo que siento!!!”

“Hasta aquí” (1978), “Sin título”
“Hasta aquí” (1978), “Sin título” (1968) y “Picada” (1980)

Estudió pintura con Héctor Basaldúa y Elisabeth von Rendell. Su primera exhibición individual fue en la Galería Bonino de Buenos Aires en 1957. Luego expuso en las Galerías Rubbers y Ruth Benzacar.

En 1957 formó parte del grupo llamado Siete pintores abstractos formado también por Marta Peluffo, Rómulo Macció, Clorindo Testa, Víctor Chab, Kazuya Sakai y Osvaldo Borda. También integró el grupo de artistas del Instituto Di Tella porteño.

Josefina Robirosa (Crédito: Facebook Maria
Josefina Robirosa (Crédito: Facebook Maria Torcello)

En 1997 tuvo una muestra retrospectiva de Pintura en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el 2001 en la Sala Cronopio del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Durante ocho años fue directora del Fondo Nacional de las Artes y logró la membresía de Académico Emérito de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Realizó murales en edificios públicos, en dos estaciones de subte y en la Estación Argentina del Metro en París. Sus obras figuran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el Museo Genaro Pérez de Córdoba y en el Museo de Tres Arroyos en Buenos Aires. En la Colección ITT, N.York; Albright Knox, Búfalo, EE. UU.; Neiman Marcus y Chase, Mannhattan, Estados Unidos y Thyssen en Suiza.

“Obra sin título (Pájaros)”. Instalación
“Obra sin título (Pájaros)”. Instalación presentada en el Centro Cultural Recoleta en 2012

Entre los premios que recibió se destacan el segundo lugar del Salón Nacional de Artes Plásticas (1967), el Codex de Pintura Latinoamericana del Museo de Bellas Artes (1968), el segundo lugar en Pintura del Salón Nacional de Artes Visuales (2001), el Konex Mención Especial a la Trayectoria en Artes Visuales (2012) y el de Trayectoria Artística en la disciplina de Artes Visuales otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2016).

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Jim Morrison tendrá un puente con su nombre en el corazón de París

El ayuntamiento de la capital francesa honra al cantante de The Doors con una pasarela que llevará su nombre en el centro de la ciudad, cerca de Le Marais, donde vivió en sus últimos días

Jim Morrison tendrá un puente

Escapó del Holocausto, llegó a la Argentina, se infiltró entre los nazis: Miriam Lewin habla de su nueva novela y apunta al presente

La periodista y escritora, que acaba de publicar “Dina y Natan”, reflexiona sobre el “rebrote de antisemitismo” y el conflicto en Medio Oriente. “La única forma de alcanzar la paz es acordar la existencia de dos Estados”, afirma

Escapó del Holocausto, llegó a

Exposiciones imperdibles de 2025, arte e historia en un recorrido global

Un recorrido por las muestras más esperadas del año en los principales museos y fundaciones, con un viaje que incluye estaciones en Berlín, Nueva York, París, Madrid, Florencia y Los Ángeles

Exposiciones imperdibles de 2025, arte

El último acto de The Weeknd: un álbum, una película y el fin de una era

La estrella pop canadiense cierra un capítulo con “Hurry Up Tomorrow”, el disco que pone fin a su icónico alter ego entre sintetizadores envolventes y letras introspectivas sobre el ser y la nada

El último acto de The

Un padre judío, un amor imposible y una única novela consagratoria: por qué “María” sigue siendo un gran clásico

El colombiano Jorge Isaacs escribió una historia romántica que, también, mostró las convulsiones de su época y que habla de conflictos que siguen vigentes. Los lectores la eligen

Un padre judío, un amor
MÁS NOTICIAS