
La Feria de Editores ya tiene fecha: se realizará el 5, 6 y 7 de agosto. Durante esos días se anunciará a la librería ganadora del Premio a la labor librera, que se entrega por segundo año consecutivo. Ya abrió la convocatoria, pueden participar todas las librerías del país, hasta el 16 de junio inclusive. La ganadora obtendrá 350 mil pesos para comprar libros y un 50% de descuento en los stands adheridos que participen en la FED.
Aseguran que “el objetivo es reconocer el trabajo de estos espacios, que excede ampliamente la venta de libros”, y que “comprende, además, la difusión del pensamiento y la literatura, la permanente relación con la comunidad que la rodea, y la generación de un intercambio cultural dentro y fuera de su espacio físico”.
El jurado tendrá en cuenta la capacidad que tuvo la librería durante 2021 para generar actividades y llevarlas adelante en relación con su tamaño físico. También tomará en consideración la variedad y la originalidad de su propuesta, y el que cumple para la comunidad. Se evaluarán los métodos utilizados para difundir las novedades y los fondos editoriales, el vínculo con los proveedores y cómo puede impactar el premio en el desarrollo de la librería.
Los participantes del jurado, compuesto por cupos vinculados a la realización del libro, son: Mariano Blatt (editor y poeta), Soledad Urquía (escritora y editora), Natalia Gelós (escritora y periodista), Federico Gori (promotor cultural), Santiago Subiela (librero y escritor) y Enrique Avogadro (Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires).
El año pasado ganó El Gran Pez, de Mar del Plata. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural y Mecenazgo. La postulación debe hacerse a través de este formulario. Toda la información acá.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un encargo, un cadáver y siete cirujanos: la historia detrás de la lección de anatomía que consagró a Rembrandt
La composición del gran pintor holandés transformó una sesión médica en un cuadro cargado de simbolismo y profundidad psicológica

A 105 años de su nacimiento, las cartas que desnudan la vida oculta de Charles Bukowski
Una selección de correspondencia inédita revela al autor detrás del mito: su lucha contra el alcohol, el desencanto, el rechazo editorial y la pasión intacta por la escritura hasta sus últimos días

El regreso de ‘Una novela real’, donde Minae Mizumura reimagina con maestría un clásico de Emily Brontë
La obra de la escritora japonesa trasciende el juego de espejos literario con “Cumbres borrascosas”, para explorar cómo los cambios sociales y la memoria colectiva configuraron al Japón de la posguerra

‘Alien: Earth’ reinventa el horror con niños inmortales, metáforas de Peter Pan y una isla llamada Neverland
La serie precuela de la icónica saga ‘Alien’ mezcla terror y metáforas del clásico de J. M. Barrie con una ambientación que rompe con la clásica oscuridad de la franquicia

Radiografía del boom “romantasy”: magia, dragones, amores imposibles y alto contenido sexual
Con Rebecca Yarros y Sarah J. Maas a la cabeza, pero también con referentes en España y Argentina, este género que combina romance y fantasía está en lo alto del mercado literario global
