
Como reflejo de que el arte puede ser una fuente inagotable de historias increíbles, un mecánico de Connecticut, en Estados Unidos, encontró en un granero abandonado numerosas obras del artista expresionista abstracto Francis Hines (1920-2016) y luego de cuatro años de investigar por cuenta propia el valor de su hallazgo descubrió que las piezas están valuadas en varios miles de euros, incluso millones.
En septiembre de 2017, un contratista que estaba limpiando un granero abandonado encontró cientos de obras de arte envueltas en plástico y cubiertas de tierra y llamó a su amigo, el mecánico Jared Whipple, porque imaginó que él podría interesarse por las piezas, hecho que ocurrió. Lo que no supieron ninguno de los dos en ese momento exacto era que las obras llevaban la autoría de Francis Hines, artista estadounidense, recordado por sus envolturas de edificios importantes como el aeropuerto JFK o el arco de Washington Square en 1980.
Una vez en sus manos y con la sospecha a cuestas, el mecánico comenzó a investigar hasta confirmar que eran piezas de Francis Hines, un artista que gozó de mucho éxito cuando se hizo famoso por sus instalaciones en obras públicas a gran escala pero cuyo nombre quedó un poco relegado, si no en cierto olvido hacia el final de su vida.
El curador Peter Hastings Falk estima que las pinturas halladas se pueden vender por cerca de 22.000 dólares y los dibujos por unos 4.500 dólares, según informó la agencia de noticias Europa Press. Si se logra la venta de casi todas las obras podrían alcanzarse los millones de dólares, aunque Whipple ya adelantó que no venderá todas.
Hasta el momento, y en colaboración con las galerías Hollis Taggart el mecánico puso en marcha una exposición en la que ofrecerá a la venta entre 35 y 40 piezas y que será la oportunidad de exhibir al público parte de su hallazgo así como también la posibilidad de reubicar en la escena artística a un creador relegado.
Fuente: Télam S.E.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 8 de mayo
Desde charlas sobre inteligencia artificial hasta presentaciones de autores, la FIL tiene algo para todos, asegurando una jornada llena de cultura, tecnología y diversión

Los libreros latinoamericanos recomiendan sus 10 joyas más brillantes en la Feria del Libro
Quienes se encuentran del otro lado del mostrador en los stands de Chile, Perú, Uruguay y Brasil le contaron a Infobae Cultura cuáles son sus títulos más interesantes y por qué

Una obra de Banksy vandalizada sale a la venta y hay polémica
La pieza “Broken Heart” despertó en 2013 una batalla de grafiteros, quienes fueron dejando su huella sobre la obra realizada en un muro de Brooklyn. Ahora, sale a remate, pero algunos especialistas dudan sobre la autoría

El pacto de un cineasta con el diablo durante la Segunda Guerra Mundial para salvar su vida
En “The director”, el alemán Daniel Kehlmann ficcionaliza la vida del cineasta austríaco G. W. Pabst, quien tras fracasar en Hollywood regresa a su país para realizar filmes propagandísticos

El ciervo está en la vereda: 11 notas sobre cómo escribí “Algo que nadie hizo”
El escritor nacido en Federación, Entre Ríos, en 1976 (también músico y abogado) cuenta en este texto la cocina detrás de su último libro, publicado por el sello El Gran Pez
