
Julio Cortázar fue un hombre que viajó por todo el mundo, también por ciudades del interior, pero algo de Buenos Aires lo fascinaba. ¿Qué era? ¿Cuáles fueron los cafés, las calles, las galerías que transitaba con gusto? ¿Cómo están esos lugares hoy?
De Borges se puede decir lo mismo. Si bien su obra es universal, hay un foco muy explícito puesto en la capital argentina.
Con sede en Buenos Aires, Coolturarte Experiencias Urbanas produce contenidos turísticos y culturales. En este caso, presenta dos propuestas: caminatas literarias para conocer los secretos de Buenos Aires.
El valor de cada una es $1500. Duran tres horas y se realizan el 15 de abril. A continuación, los detalles.
Circuito peatonal “Julio Cortázar en Buenos Aires”.
Una propuesta que invita a redescubrir parte de la vida –y de la obra–
del autor de “Rayuela”en el centro de Buenos Aires.
El tour consta de 10 atractivos e incluye envío de material digital
Inicia: Puerta del Teatro Colón
Finaliza: Confitería London City de Perú y Avenida de Mayo.
Fecha: 15 de abril.
Hora: 14.30 hs.
Duración: 3 hs (dificultad baja)
Valor $1500 (por participante)
Con reserva: info.coolturarte@gmail.com

Circuito peatonal Retiro: de Borges al Di Tella
Un viaje hacia la Buenos Aires de los años ´60
La propuesta es re descubrir el barrio de Retiro, a través de dos miradas de la década rebelde: la explosión artística del Instituto Di Tella y los paseos de Jorge Luis Borges como testigo del nacimiento de una nueva Buenos Aires donde las librerías, cafés, galerías y artistas inigualables como Marta Minujín o Jorge de la Vega se conjugan en la famosa Manzana Loca porteña.
Fecha 9 de abril, a las 15.
Inicia: Monumento a San Martín (Plaza San Martín)
Finaliza: Bar Bárbaro (Tres Sargentos 415)
Valor $1500 (por participante)
Duración: 3 horas (dificultad baja)
Con reserva: info.coolturarte@gmail.com
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés



