
El Ministerio de Cultura de la Ciudad anunció este viernes la designación de Gabriela Ricardes como nueva directora general del Complejo Teatral de Buenos Aires. Gestora cultural de amplia trayectoria en la conducción de instituciones culturales públicas y privadas, Ricardes dirigió en el pasado el Centro Cultural San Martín, muy ligado al núcleo de teatros públicos de la ciudad, y asumirá la función en reemplazo de Jorge Telerman, quien dejó el cargo para pasar a dirigir el Teatro Colón.
“Gabriela aportará a uno de los espacios centrales de la cultura de Buenos Aires su extensa experiencia en la gestión cultural con su propia impronta. Fue su trayectoria la que nos alentó a su incorporación al equipo para continuar con la excelente labor llevada adelante por Jorge Telerman todos estos años y que lo llevó a desarrollar una programación excepcional que estamos disfrutando actualmente”, sostuvo Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad, sobre quien tendrá la tarea de administrar el funcionamiento de las seis salas teatrales del Gobierno de la Ciudad: Teatro San Martín, Teatro Presidente Alvear, Teatro Regio, Teatro de la Ribera, Teatro Sarmiento y el recientemente recuperado Cine Teatro El Plata.

Formada en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos, Ricardes cuenta con más de 30 años de experiencia promoviendo la creación artística y la cultura contemporánea, con especial foco en las artes escénicas y audiovisuales, y en la construcción de nuevos públicos. Fue secretaria de Contenidos Públicos de la Nación, directora general del Centro Cultural San Martín, del Festival Internacional de Circo de Buenos Aires, y ha sido galardonada con l’Ordre de Arts et Lettres de la République Française. También se ha desempeñado como consultora internacional en el desarrollo de políticas culturales.
La flamante directora del Complejo Teatral de la ciudad será formalmente presentada la semana próxima por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 12 de mayo
La jornada final del evento literario en Buenos Aires ofrece desde presentaciones de obras recientes hasta talleres y mesas de diálogo sobre literatura digital

¿Qué es real en la cultura contemporánea?
Los avances tecnológicos, aplicados a la información y el arte, han generado en el sujeto contemporáneo una necesidad de realidad

El disparatado y peligroso mundo de las empresas tecnológicas para padres ansiosos
En “Second Life”, Amanda Hess analiza a empresas que venden desde datos de un futuro bebé al mejor postor a otras acusadas de dar falsas pruebas genéticas, como también a comunidades en línea con discursos autoritarios

El dolor por la ausencia de García Lorca, a través de su madre
En Ítaca Complejo Teatral, se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca” en un unipersonal centrado en Vicenta Lorca

La belleza del día: “L’Hourloupe”, de Jean Dubuffet
A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut”
