
Jardín sonoro - Estaciones: Experiencia teatral para recorrer un jardín y escuchar historias, así se llama y presenta esta experiencia que podrá disfrutarse este sábado y hasta el martes 22 en el Jardín Botánico Carlos Thays. Jardín Sonoro - Estaciones es una aplicación móvil que conecta el espacio público con el teatro, de modo que permite recorrer un jardín y escuchar cuatro obras breves de teatro vinculadas con la naturaleza.
Al igual que en sus dos ediciones anteriores, se trata de obras escritas, dirigidas e interpretadas por artistas mujeres, y en esta edición, cada una de las cuatro obras está atravesada por una estación del año. Las dramaturgas convocadas para esta oportunidad son María Marull, para el verano; Consuelo Iturraspe, para el otoño; Beatriz Catani, para el invierno; y Sol Rodríguez Seoane, para la primavera. Esta última fue seleccionada entre 150 obras recibidas a través de una convocatoria abierta a todo el país.

Para disfrutar de la experiencia, se debe descargar la aplicación Jardín Sonoro - Estaciones en el celular –disponible tanto en la App store (Apple) como en la Play Store (Android)–, activar el bluetooth, y caminar por el Jardín Botánico. Una vez allí, se deben buscar los puntos de escucha identificados en el mapa, una vez en ese espacio, se activará una obra de teatro para escuchar. Al pasar por cada punto del jardín, la pista sonora se guardará en el teléfono para que se pueda escuchar en otro momento y lugar.
Programación
Estación 1 - Verano: Mi verano, de María Marull; intérprete: Paula Marull; canción: Roque Marull.
Estación 2 - Otoño: Stevlana, de Consuelo Iturraspe; intérprete: Camila Romagnolo; música: Ariel Obregón.
Estación 3 - Invierno: Una mujer en el piso, de Beatriz Catani; intérprete: Cynthia Edul.
Estación 4 - Primavera: En el otoño empieza la primavera, de Sol Rodríguez Seoane; intérprete: Julieta Vallina.

Se podrá disfrutar de la experiencia de martes a domingo de 9 a 18 –aunque el ingreso al Jardín es hasta las 17:30–. Duración: 60 minutos, esta actividad es con entrada libre y gratuita, no se requiere wifi ni datos, solo celular y auriculares.
Idea y dirección general: Aliana Álvarez Pacheco y Florencia Lavalle; diseño y arte: Johanna Wilhelm y Gisela Cukier; desarrollo aplicación: Mathias Gatti y Manuel Herrera; diseño sonoro: Emiliano Biaiñ y Facundo de Vedia (Zub Sonido); asesoramiento y desarrollo geolocalización: Fernando Wermus; diseño de señaléticas: Mavi Rossi y María Eugenia Ruani; montaje: Alejo Valle y prensa: Marisol Cambre.
Jardín sonoro - Estaciones ha sido declarado de interés cultural por el Régimen de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –con el patrocinio de Naturgy– y cuenta con el apoyo de Proteatro.
* De martes a domingo de 9 a 17,30 en el Jardín Botánico Carlos Thays, Av. Santa Fe 3951, C. A. B. A. Entrada libre y gratuita.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
La mujer que llevó a Han Kang al español contó su inspiradora historia en la Feria del Libro
En una charla que contó con un breve video grabado por la autora coreana premio Nobel de Literatura, la traductora Sunme Yoon relató cómo descubrió “La vegetariana” y el impacto que le produjo para impulsar su edición en América latina

Alice Kellen, la autora de best sellers románticos llega a la Feria del Libro de Buenos Aires con “Quedará el amor”
La autora española, famosa por su estilo íntimo y emocional, vuelve al país tras una recepción inolvidable en 2022

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 10 y 11 de mayo
Desde presentaciones de libros hasta talleres interactivos, el espacio ofrece una experiencia única para amantes de la literatura y la cultura

“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel
La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York
“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos
El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro
