
Mientras los tanques de Rusia avanzan por Kiev, la capital ucraniana y la comunidad internacional observa cómo se desata una guerra que genera incertidumbre sobre su desenlace, reconocidos artistas en todo el mundo comenzaron a mostrar su solidaridad con Ucrania y a condenar la guerra desde sus cuentas en redes sociales. El espectro de las manifestaciones fue tan diverso como los artistas que se pronunciaron: desde Yoko Ono y Marina Abramovic hasta los argentinos Guillermo Kuitca, Carlos Huffmann y Tomás Saraceno, entre otros.
La artista japonesa Yoko Ono, viuda de John Lennon realizó una publicación en su cuenta personal de Instagram para hacer “un llamamiento a la paz” frente a la guerra desatada entre Rusia y Ucrania.
“Esta noche, a las 20 horas en Islandia, la ciudad de Reikiavik iluminará la Torre de La Paz Imagina para mostrar su solidaridad con Ucrania y hacer hincapié en el llamamiento a la paz”, escribió la artista Yoko Ono en su cuenta @yokoono, en referencia al monumento que se encendió en la ciudad islandesa.
La Torre Imagina la Paz es un monumento en una isla de Reikiavik, la capital de Islandia, que inauguró Yoko Ono el 9 de octubre de 2007 en homenaje a John Lennon, el día que el ex Beatle hubiese cumplido 67 años.
“Recuerda que todos somos una familia. Piensa en la PAZ, actúa en la PAZ, difunde la PAZ, imagina la PAZ. Juntos, cambiaremos el eje del mundo hacia la PAZ”, agregó Ono al final de su post, que tuvo cientos de comentarios y más de 46.000 me gusta.
Mientras tanto Nadya Tolokonnikov, fundadora de las famosas y provocativas Pussy Riot, lanzó una organización autónoma descentralizada (DAO, una comunidad propiedad de sus miembros cuyas transacciones financieras se mantienen en cadena) para recaudar fondos para las organizaciones civiles ucranianas que ayudan a las personas desplazadas. y en peligro.
“Apoyemos a Ucrania”, dice la frase escrita por Beeple, junto a una imagen de la bandera de ese país en medio de los escombros publicada en la cuenta del tercer artista vivo más cotizado del planeta (@beeple_crap).
Por su parte, la artista y performer yugoslava Marina Abramovic realizó un video en su cuenta de Instagram en el que mira a cámara y se expresa en referencia a la guerra, al recordar que el año pasado exhibió en Ucrania su trabajo artístico: “Este ataque a Ucrania es un ataque a la humanidad. Debe detenerse inmediatamente”, escribió junto al video.
“Este es un día imposible. Un ataque a Ucrania es un ataque a todos nosotros. Es un ataque a la humanidad y debe detenerse”, expresó Abramovic en inglés en el video publicado hace unas horas en la cuenta @abramovicinstitute.
Junto con reproducciones de dos pinturas realizadas a fines de la década de 1980 que hoy pertenecen a las colecciones de los museos Stedelijk de Ámsterdam y Macba de Barcelona, el argentino Guillermo Kuitca compartió un breve mensaje desde su cuenta de Instagram: “Pensando en Odessa”.

“Siempre #peace #noalaguerra”, publicó por su parte el argentino Carlos Huffmann, artista y director del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella, en un mensaje que acompañó con una paloma de la paz desde su cuenta @cmffnn.
Por su parte, el artista, arquitecto y performer tucumano Tomás Saraceno eligió manifestar su repudio al conflicto con las fotos de una manifestación antibelicista en la que se puede leer un cartel con la bandera ucraniana y la leyenda “Stop Putin. Stop war”.
Fuente: Télam S. E.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
El universo retorcido de Cristian Acevedo sacude los géneros y cuestiona la pasividad del lector
En exclusiva con Infobae, el escritor argentino se sumerge en su rebelde mundo literario con un repaso por la trilogía que lo consolidó como una de las voces más desafiantes de las reglas de lo convencional

Claudio Avruj: “La argentinidad es ese nacionalismo sano que nos identifica cuando nos vamos al exterior”
El ex secretario de DDHH de la Nación muestra otra faceta, la de escritor, y publica su primera novela, “Para siempre”. En diálogo con Infobae Cultura asegura que “Patria no es una palabra que usemos mucho, pero sí la vivimos”

Comenzó TEFAF Nueva York, donde el coleccionismo desafía la recesión
La edición estadounidense de la feria de arte más exclusiva del mundo abrió con ventas récord, entre galeristas optimistas y compradores sin miedo al contexto económico global

Guillermo Saccomanno: “El bien y el mal son algo constitutivo de los individuos y de las sociedades”
En la Feria del Libro de Buenos Aires, el autor argentino presentó su novela “Arderá el viento”, por la que obtuvo el Premio Alfaguara 2025, y reflexionó sobre literatura y su proceso creativo, entre otros temas
En lo que “Cónclave” acierta –y en lo que se equivoca– sobre la política papal
La película de Prime Video es correcta en la mecánica de las votaciones papales, pero exagera el drama político entre los cardenales
