Premio Storni de Poesía 2022, apostando a la lírica federal

Ya abrió la convocatoria para la segunda edición del certamen, que contará con tres premios en efectivo. Busca fomentar la escritura y difusión de este género

Guardar
(Gentileza Ministerio de Cultura de
(Gentileza Ministerio de Cultura de la Nación)

El lunes 14 de febrero se abrió la convocatoria para la segunda edición del Premio Storni de Poesía. En esta ocasión, que estará vigente hasta el 25 de marzo, se otorgará un primer premio de $250.000 pesos, y un segundo y un tercer premio de 100.000 pesos. Esta iniciativa busca reconocer y fomentar la producción poética argentina.

El Premio Storni de Poesía 2022 fue presentado de manera oficial con un acto en el espacio gastronómico del Centro Cultural Kirchner el viernes 11 de febrero, y estuvo enmarcado en el festival ¡Poesía ya! Este acto contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la directora del centro cultural, Verónica Fiorito; la responsable de ¡Poesía Ya!, Gabriela Borrelli Azara, los jurados de esta edición, Elena Annibali, Susana Villalba y Mario Ortiz; las ganadoras de la edición anterior, Silvia Mellado, Daniela Ema Aguinsky y María Belén Zavallo y las menciones especiales, María Rosa Montes, Sebastián Néstor Martín y Emilio Jurado Naón.

El Premio Storni es una iniciativa conjunta del Centro Cultural Kirchner y el Ministerio de Cultura de la Nación que busca premiar una obra inédita de poesía. El objetivo detrás de la propuesta es reconocer y fomentar la producción poética argentina y así colaborar con el creciente interés general por la poesía por parte de la sociedad y el mercado editorial.

En el evento, el ministro Tristán Bauer expresó su alegría por las jornadas de poesía: “En nuestra gestión, la poesía tiene una centralidad absoluta y honramos permanentemente a nuestras y nuestro poetas”, expresó antes de leer “Lo inacabable”, de Alfonsina Storni. “Seguiremos trabajando para federalizar la poesía y hacer eventos a lo largo y a lo ancho del país. Y, ahora que la pandemia nos lo permite, también para traer a nuestros hermanos y hermanas poetas de América Latina y para que este trabajo que llevamos a cabo sea un punto fundamental de una red latinoamericana de poesía”, expresó.

El ministro Bauer durante la
El ministro Bauer durante la presentación del Premio de Poesía Storni 2022 (Gentileza Ministerio de Cultura de la Nación)

“Dentro de la programación anual del centro cultural la poesía extiende sus raíces constantemente. El Premio Storni es una continuidad del Festival ¡Poesía Ya!, donde tendemos un puente con poetas de todos los puntos del país. Fomentamos y celebramos ese lazo con este premio nacional de poesía”, afirmó Verónica Fiorito, directora del Centro Cultural Kirchner.

Por su parte, Borrelli se pronunció con alegría sobre el éxito de la edición anterior, y expresó sus esperanzas de cara a esta convocatoria: “El año pasado recibimos 2.600 libros de poesía. Fue hermoso. De esos 2.600 obtuvimos tres ganadoras con tres libros muy diferentes, tres estéticas muy marcadas y diferentes tradiciones literarias. Esa amplitud la otorgó en gran parte la cantidad de libros recibidos y el trabajo excepcional del prejurado y el jurado. Todo premio es una arbitrariedad y es solo una forma de encender la maquinaria de los proyectos: corrección, edición, lectura. La vitalidad de esos espacios se plasma en la cantidad de libros que recibimos. Este año esperamos recibir más, con un jurado renovado”.

La inscripción para concursar por el premio estará abierta del 14 de febrero al 25 de marzo de 2022. Las obras para concursar deberán ser presentadas de forma anónima. En esta edición, el jurado estará integrado por Elena Annibali, Susana Villalba y Mario Ortiz.

Para participar de las convocatorias se requiere ser mayor de 18 años, poseer domicilio real en el país y realizar la inscripción a través del REGISTRO FEDERAL DE CULTURAL somos.cultura.gob.ar

Los nombres de las personas ganadoras serán anunciados a finales de mayo.

Las bases y condiciones pueden leerse aquí, y la nota modelo de autoría compartida puede descargarse en este enlace.

Por dudas o consultas se puede escribir al siguiente correo: premiostorni@cultura.gob.ar.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace
MÁS NOTICIAS